sábado, 29 de octubre de 2011

Por favor mi capacidad de comprensión y de análisis de la conducta de Evo Morales hace aguas. simplemente no lo entiendo. ha firmado un decreto para parar el tramo II, sin embargo en Asunción frente a 14 jefes de estado insiste en pasar por el TIPNIS, acusa a los medios a las OnG y a sus opositores de no estar por la integración...quién puede entenderlo?

El presidente de Bolivia, Evo Morales, insistió hoy en la construcción de la carretera Cochabamba-Beni por el Tipnis y volvió a culpar a las ONGs de promover una oposición al desarrollo.


Morales acusó a los medios de comunicación, ONGS y a los opositores, de no querer la integración de las regiones, pidiendo la paralización de la carretera Villa Tunari - San Ignacio de Moxos, que fue paralizada con la Ley Corta promulgada el 24 de octubre, a petición de la VIII marcha indígena que marchó 65 días, desde Trinidad hasta la ciudad de La Paz.
Los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y el gobierno, a una semana de haberse promulgado la Ley Corta, aun no pueden definir los alcances de la intangibilidad, mientras tanto sectores de cocaleros afines al gobierno, piden la construcción de la carretera para integrar a los departamentos de Beni con Cochabamba. 
“Hicieron entender desde los medios con ciertas mentiras, este tema fue mediático, hicieron ver como si estuviéramos deforestando el parque (…); algunas ONGS, algunos interés externos como también internos, por supuesto nuestros opositores dan cierto mal uso a los hermanos indígenas para oponerse sobre la construcción del camino”, manifestó Morales frente a los Jefes de Estado que participan en la XXI Cumbre Iberoamericana en Paraguay.
El mandatario justificó que este proyecto carretero para integrar al Beni con Cochabamba, era una propuesta que se la había pensado antes de la independencia de la república y que por falta de financiamiento no se la puedo cumplir.
“En 1825 ya se había realizado exploraciones mediante expediciones para construir ese camino, después en 1826 José Antonio Sucre había proyectado la construcción de este camino”, dijo.   
Por último comparó la deforestación de bosques en el departamento de Santa Cruz que alcanzaría a 200 mil hectáreas al año, a diferencia de la construcción de este camino que solo le falta 60 kilómetros para concluirse y que se deforestaría 180 hectáreas por una sola vez.

viernes, 28 de octubre de 2011

no se hace tanto cuanto se paga. de nuevo el refranero en apoyo del juicio y a la condena a 17 altos jefes militares argentinos por tortura, asesinato, homicilio de cientos de argentinos. ABC. Madrid

La justicia ha vuelto a mostrar la cara oscura de la última dictadura argentina (1976-83). Tres décadas después del fin del régimen militar que acabó con la vida de miles de personas, ha condenado al grupo de represores más emblemático de la época a penas de entre 20 años y cadena perpetua. Alfredo Astiz, conocido como “Cuervo” o “El angel rubio”, por infiltrarse en el grupo fundador de las Madres de Plaza de Mayo, recibió la máxima pena con, entre otros ex marinos, Jorge “el tigre” Acosta, Jorge Radice y Antonio Pernías. La lista de 18 “culpables” la integraba también Ricardo Miguel Cavallo, procesado por el juez Baltasar Garzón en el año 2003 y extraditado cuatro años más tarde a Buenos Aires para someterse a este juicio. Él, también, pasará el resto de sus días entre rejas. Hubo en total dos absoluciones, diez cadenas perpetuas y el resto recibieron condenas de cárcel de no menos de 18 años.
La sala de Tribunales de Comodore Py de Buenos Aires estalló en gritos, aplausos e insultos. No siempre fue por este orden. Dependía del nombre del condenado y de la pena aplicada. Ex detenidos desaparecidos, madres y abuelas, familiares de las víctimas y el resto de los asistentes no lograban contener su entusiasmo. En el banquillo, los protagonistas del juicio procuraban mantenerse sobrios. Sin gestos ni aspavientos aguantaron la lectura del fallo que les condenaba. "Pensé que no iba a estar viva para ver esto", declaró Taty Almeida, madre de la Plaza de Mayo Línea Fundadora.
La sentencia forma parte de la “mega causa” Esma (Escuela Mecanica de la Armada), y emblemático centro clandestino de la historia más negra de Argentina por él que vagaron unas cinco mil almas en pena. De estas, se calcula que apenas 170 lo han podido contar. Diferentes estimaciones aseguran que en estas dependencias nacieron entre cien y trescientos bebés que fueron arrebatados a sus madres.

El proceso judicial continuará

El juicio se conoce como el “primer tramo“ de un proceso judicial que continuará. En ésta investigación se les imputaba “Ochenta y cinco delitos de privación de la libertad ilegal, tormentos y homicidios” a los dieciocho acusados. 79 supervivientes de la Esma y otros 81 testigos les señalaron como responsables de diferentes crímenes. Se trata de los hombres involucrados en la muerte de, entre otros, las monjas francesas Alice Domon y Leonie Duquet. También, de un grupo de madres de plaza de mayo y del escritor, periodista y guerrillero montonero, Rodolfo Walsh.
Jorge, “Tigre Acosta”, era uno de los represores más feroces según testimonio de sus víctimas. En la misma línea se encuadraban sus compañeros en el “grupo de tareas” responsable de hacer inteligencia y ejecutar algunas de las atrocidades que les imputaron los jueces. Símbolo indiscutible fue Alfredo Astiz, el joven que logro ganarse la confianza de las priemras madres que buscaban a sus hijos. A ellas, las delataba con un beso en la mejilla.

martes, 25 de octubre de 2011

se ha desactivado la bomba? pregunta Mario Rueda Peña refiriéndose al TIPNIS y su incidencia en el caldeado ambiente político que no termina de extinguirse


Se equivocaron cuantos consideraron que el Gobierno iba a terminar calcinado en las llamas del conflicto del Tipnis. Alentaba este vaticinio la circunstancia de que a lo del Parque Isiboro Sécure agregaran lo suyo otras comunidades indígenas de diferentes lugares del país que se habían sumado a la marcha de los originarios de aquella reserva natural. Esta adhesión les abrió las puertas del Palacio de Gobierno para plantear sus propias demandas.
Resultado: una compleja plataforma de l6 puntos para el diálogo que muy a regañadientes el Jefe del Estado se vio forzado a sostener con la contraparte indígena a fin de que el caso no pasara a mayores y sobre el cual proyectaba inquietantes sombras premonitorias un ostensible respaldo ciudadano en casi todas las ciudades del país e inclusive en determinados sectores de los movimientos sociales afines al MAS.
Parecía que lo del Tipnis quedaba resuelto con la determinación del Jefe del Estado de que el tramo carretero no partiera en dos el Parque Isiboro Sécure. Muchos suponían que los indígenas se limitarían a prolongar su vigilia en la Plaza Murillo hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional acatara el veto presidencial. Pero las mechas tonales de otros pueblos indígenas a cuyos líderes no se les pudo cerrar las puertas del Palacio de Gobierno, no hicieron sino aumentar los decibeles del tic tac de la bomba.
Los representantes de los pueblos indígenas tacuarembó, acae, cuitaputuqui y pirití, que viven en las faldas de la serranía del Parque Nacional Aguaragüe del Chaco tarijeño, plantearon algo que el vocero del gobierno calificó después de “preacuerdo” y que al Jefe del Estado, a juzgar por sus declaraciones sobre el caso , le aceleró los sístoles y diástoles. Ante eso de que por razones ecológico-ambientales se paralizaran totalmente las actuales operaciones hidrocarburíferas en el Aguaragüe (es lo que exigen los indígenas de la región), el Jefe del Estado salió al frente con frases equivalentes a sollozo íntimo: “Con esta paralización Bolivia dejaría de percibir un ingreso anual de 3.960 millones de dólares”. Esta cifra corresponde a los réditos que en volumen total, en el respectivo marco jurídico, le garantizan al Estado varias empresas transnacionales que operan en la zona, entre las que cabe mencionar a Petrobras, de Brasil. Salida transaccional: sí, se enfrenta el problema, pero con un plan previo de corrección de fallas para la preservación ambiental, sin la parálisis alguna de la actividad productiva.
En la lista de exigencias figuran compensaciones económicas a los pueblos indígenas por los daños ambientales y la contaminación del agua; la descentralización del Oriente Chaco y Amazonas con la respectiva provisión de recursos presupuestarios; efectiva incorporación de los pueblos indígenas al Seguro Universal de Salud; Plan de Dotación de Viviendas para los nativos y Plan de Uso y Acceso de la Información y Comunicación a los pueblos indígenas, entre otros puntos.
Respecto a los resultados obtenidos, brotan ya signos de desacuerdos entre los que negociaron y sus bases indígenas. Tic tac, ¿indicativo de que no fue totalmente desactivada la bomba? Esperamos que no y que el acuerdo entre el Gobierno y su contraparte indígena ponga punto final al asunto.

El autor es periodista

lunes, 24 de octubre de 2011

demandas atendidas. prosigue vigilia indígena en Plaza Murillo. esperan promulgación de la Ley por la Asamblea

Los representantes de la VIII marcha indígena y el gobierno resolvieron los 16 puntos de la plataforma de demandas, informaron los negociadores, sin embargo la vigilia en la plaza Murillo permanecerá hasta que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe en las próximas horas la Ley que declare intangible el TIPNIS y prohíba la carretera por la reserva ecológica.

El presidente de la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas, en la puerta del Palacio Quemado señaló que el trabajo fue arduo, pero con la presencia del presidente Evo Morales en el debate de los diferentes puntos se concluyó la tarea.

Discutimos todos los puntos de manera conjunta que ha permitido la conclusión de todos los puntos. Pero “la vigilia continua, que es la posición de todos los marchistas, hasta que el (Órgano) Legislativo apruebe la Ley (que prohíba definitivamente la construcción de la vía por el TIPNIS) y se remita al Ejecutivo para que la promulgue”, dijo Vargas.

El líder indígena agregó existe el compromiso de ambas partes con plazos para que se trabajen en detalle y minuciosamente en cada uno de los puntos de la plataforma de la VIII marcha indígena que se encuentra movilizada por 69 días y que caminaron más de 650 kilómetros desde el trópico pasando por las nevadas llegaron a la sede de gobierno.

En tanto, el ministro de Comunicación, Iván Canelas, indicó que la reunión se efectuó de manera cordial y “que hemos llegado a terminar la primera parte y ahora estamos esperando que la Asamblea Legislativa apruebe la ley que culminaríamos con una fiesta”.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Álvaro García Linera, convocó a sesión plenaria para este lunes a las 15.00 donde modificaran la ley corta que prohíba definitivamente la construcción de la vía por el TIPNIS.

El diálogo entre el Gobierno de Morales y la dirigencia de los marchistas inició el viernes pasado y con varias pausas durante el fin de semana concluyó a las 11.30 de este domingo porque el jefe de Estado señaló que quería resolver todos los puntos para que los indígenas levanten la vigilia en la plaza Murillo y vuelvan a sus comunidades para evitar las adversidades climatológicas y alimenticias.

Polémica sobre intangibilidad

El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS), Adolfo Mendoza, en comunicación con la Red Erbol, señaló que los indígenas deben asumir la responsabilidad de la intangibilidad que será aprobado en la Ley, este lunes, y que suspenderá definitivamente la construcción de la carretera por el TIPNIS.

“Sobre el asunto de intangibilidad (se debe) hacer un conjunto de precisiones porque evidentemente es una solicitud expresa de los marchistas que ha sido aceptada por el Órgano Ejecutivo, pero como parte del trabajo nuestro de la comisión de concertación vemos que es una solicitud irresponsable de los marchistas con los pueblos indígenas”, afirmó.

Sin embargo, el sociólogo Ricardo Calla explicó que el mal asesoramiento de Morales hizo que a través de “un carpetazo el gobierno haya mandado sin conversar con los marchistas una Ley con el concepto de intangibilidad que básicamente podría quedar sin precisiones que terminaría diciendo que los indígenas no tienen derecho a la gestión territorial con sus usos y costumbres en sus territorios”.

“Golpes” gubernamentales

Inicialmente, cuando empezaba la marcha en defensa por el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), el Presidente Morales retó al movimiento y dijo que “la carretera se construye sí o sí”, luego mostró extractos telefónicos de los dirigentes de una presunta comunicación con un funcionario de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia.

Posteriormente, el director ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de las Macro Regiones y Zonas Fronterizas, (ADEMAF), Juan Ramón Quintana, desde el Palacio Quemado acusó a los indígenas de tener financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y dijo que será expulsado del país pedido que no sucedió hasta la fecha.

El exfuncionario del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS) y actual ministro de la Presidencia, Carlos Romero, acusó a los dirigentes indígenas del TIPNIS de “traficantes de tierras y maderas” que se comprometió a revelar documentos probatorios.

El 31 de agosto, un grupo de al menos 50 dirigentes colonizadores afines al partido gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS) iniciaron a bloquear el ingreso a la población beniana de Yucumo para obligar a los indígenas a dialogar con el Ejecutivo. Al bloqueo de los colonizadores que controlaban el tráfico de los vehículos y el paso de los pasajeros el Gobierno de Morales prefirió denominar vigilia.

El 25 de septiembre, al menos 500 policías reprimieron violentamente a los indígenas con gases y les apalearon, les ataron las manos, fueron amordazados la boca de los nativos con cintas adhesivas e intentaron trasladarlos forzosamente a sus lugares de origen, que provocó el repudio de la opinión pública que de la pasividad pasó a respaldarlos con protestas y vigilias en las ciudades del país.

Consecuencias

Muere el niño Pedro Moye Nosa, de 12 años, a consecuencia de un accidente ocurrido a tres días del inicio de la marcha por el TIPNIS. El bebé Juan Uche Noé, de ocho meses, que acompañaba a sus padres en la marcha muere en San Borja víctima de una diarrea. Posteriormente, el cacique chiquitano, Edy Martínez Rivera, fue una de las víctimas del accidente de Aerocom, cerca del aeropuerto de Trinidad, cuando se dirigía a San Borja para incorporarse a la marcha.

Además, tres indígenas abortaron a sus bebés por las consecuencias del sobreesfuerzo físico, el aspecto psicológico y la mala alimentación durante la caminata de Trinidad a La Paz en 65 días. Pero, en las últimas horas se reportó la desaparición de la sirionó, Jhenny Hiatando, de al menos 30 años, de tez morena y estatura baja acompañada de su niña que está siendo buscada.

viernes, 21 de octubre de 2011

El Deber escribe para la historia. Una marcha inolvidable que impone olvidar la carretera por el TIPNIS y buscar sendas que no dividan el hermoso parque tesoro de la naturaleza


Después de caminar 66 días y recorrer 600 kilómetros, y ascender hasta los 4.700 metros sobre el nivel del mar, la heroica marcha de los indígenas del oriente llegó a la ciudad de La Paz y tuvo el mejor de los recibimientos.
Aunque el presidente Evo Morales no sostuvo ningún contacto a la llegada de los marchistas, fue el pueblo boliviano, representado por los habitantes de La Paz, el que abrió los brazos y dio a estos ciudadanos el mejor de los mensajes.
El gobierno del presidente Morales sabe ahora lo que tiene que hacer respecto de su proyecto de carretera entre Chapare y el Beni: debe evitar el tramo a través del parque nacional Isiboro-Sécure.
Todo lo demás, todos los pretextos, todos los argumentos y todas las demoras, no tienen ningún sentido después de que el pueblo paceño dio a los marchistas el más caluroso recibimiento que se haya visto jamás.
Es probable que el Gobierno central tenga que cambiar el contrato con la empresa constructora, modificar trazos y costos, pero lo cierto es que no puede atravesar el parque con una obra que permitiría el ingreso de los cocaleros, que quieren destruirlo.
Los paceños que recibieron a los marchistas gritaban “Tipnis somos todos”, una frase que sintetiza el mensaje de los bolivianos.
En la historia de las marchas de los pueblos que llegan hasta la sede de Gobierno para plantear sus exigencias, esta debe ser la más heroica porque enfrentó todo tipo de desafíos y de ataques.
Fue acusada de ser financiada por los Estados Unidos, por las Naciones Unidas, por las ONG, por partidos políticos, por grupos de poder, en fin, fue acusada de todo, pero la marcha cumplió su objetivo.
El 25 de septiembre la marcha fue atacada de manera perversa por tropas policiales, en una acción que jamás se había visto en el país.
Todo el poder mediático del Gobierno se lanzó contra la marcha, para difundir informaciones falsas, como decir que los marchistas exigían que se interrumpa la explotación del gas en el Aguaragüe.
Pero la opinión pública boliviana no cayó en la trampa. Los bolivianos mostraron que tienen mucha perspicacia y pueden distinguir entre la verdad y las falsedades.
Bolivia acaba de pasar por un episodio histórico. El pueblo ha demostrado que está cansado del manejo prepotente y soberbio del poder político.
La carretera que unirá Chapare con el Beni deberá ser mejor diseñada, revisado todo el proyecto, modificados los precios, eliminados los eventuales sobreprecios, y quizá pueda concretarse.
Por el momento, el pueblo boliviano, entero, le ha dicho al Gobierno que el proyecto que tenía estaba equivocado. Que no se pueden construir carreteras a través de parques, porque así lo mandan las leyes de este país. Que los bolivianos no están decididos a aceptar imposiciones y que los gobernantes, todos, deben someterse a la voluntad de la ciudadanía.
La democracia participativa, que propicia el gobierno del presidente Evo Morales, exige que los gobernantes entiendan los mensajes de la ciudadanía, sobre todo cuando son tan contundentes y unánimes como el presente.


miércoles, 19 de octubre de 2011

El Dia se refiere "al anulazo" que le propinó el pueblo boliviano a Evo Morales, como lo hizo en su momento con "el gasolinazo" expresando claramente su descontento. persiste en el error cuando pretende legitimizar a los tribunos fallidamente elegidos.

Con esa cara que tenía el presidente el domingo pasado, no se puede gobernar, al menos no de la manera que pretende hacerlo el primer mandatario. Evo Morales no ha podido ocultar el sentimiento de derrota que le causó el “anulazo” que le propinó la población, aunque de la boca para afuera pretenda hacer ver que “aquí no ha pasado nada” y que las cosas pueden continuar según lo planeado.

La legitimidad, tan cuestionada últimamente por los voceros del régimen, ha sido un concepto del que precisamente se agarró el MAS durante todos estos años para violar las leyes y “meterle nomás” como ordenaba el jefazo desde las tarimas. No puede esgrimir ahora, y sobre todo ahora que toda la credibilidad del régimen se ha ido al despeñadero, que la legitimidad no sirve para nada y tratar de aferrarse a un legalismo absolutamente frágil y vacío. Intentar aferrarse, bajo el manto de la desesperación, a leyes espurias que no han parido más que conflictos y contradicciones, es sin duda alguna, la peor estrategia que el Gobierno puede asumir, después de todo un año de errores garrafales que comenzaron con el gasolinazo, luego con la amnistía a los autos chutos y que terminaron con la tremenda paliza a los indígenas del Tipnis, que dicho sea de paso, están por poner pie en La Paz, para terminar de hacer llover sobre mojado.

Después del gasolinazo el presidente prometió obedecer al pueblo, pero lamentablemente no lo ha cumplido. No lo hizo con el Tipnis y ahora busca la manera de sortearle a un resultado electoral abrumador, el más claro que se haya producido en las urnas en la historia de Bolivia. Tratar de desconocerlo, de negarlo o intentar pasar por encima de una decisión soberana, es simplemente meter la tierra debajo de la alfombra, con el riesgo de que en el futuro, las relaciones entre ciudadanía y Gobierno se pongan aún más tirantes.

Reina la confusión entre las autoridades nacionales. Nadie se pone de acuerdo sobre la manera cómo encarar los resultados, y lo peor de todo es que existen algunas voces que advierten sobre la posibilidad de la manipulación de los datos en el Tribunal Supremo Electoral. Demasiada tardanza en el conteo de los votos; cuestionamientos hacia los responsables de la elección; algunas maniobras dudosas como llevar las actas de escrutinio de Santa Cruz a La Paz; aquel episodio de las dos pobres mujeres embarazadas que fueron encarceladas por ejercer su derecho ciudadano al control del voto, todo eso incrementa el malestar de la gente, que contempla azorada cómo los operadores políticos intentan hacer lecturas estrafalarias de un acto electoral que no admite la más mínima confusión.

Por primera vez en el año el presidente y sus ministros deben asumir una conducta responsable. Deben despertar de su obnubilación, de esa borrachera de poder que los llevó a quemar etapas y a salirse de la pista. El Gobierno ya no es el del 2008; en un año han pasado demasiadas cosas. En Bolivia diez meses es demasiado tiempo y para un liderazgo, aún tan importante como el de Evo Morales, la suma de tantos errores, esa actitud de tanta confrontación con el pueblo y de desobediencia hacia los mandatos que emanan del soberano, puede llevarlo al fracaso total y sabemos lo que eso significa en este país tan complejo.


Después del gasolinazo el presidente prometió obedecer al pueblo, pero lamentablemente no lo ha cumplido. No lo hizo con el Tipnis y ahora busca la manera de sortearle a un resultado electoral abrumador, el más claro que se haya producido en las urnas en la historia de Bolivia. Tratar de desconocerlo, de negarlo o intentar pasar por encima de una decisión soberana, es simplemente meter la tierra debajo de la alfombra, con el riesgo de que en el futuro, las relaciones entre ciudadanía y Gobierno se ponga aún más tirantes.

martes, 18 de octubre de 2011

no obstante que líderes cruceños no fueron capaces de sumarse a las campañas por el voto NULO SC ha sido clara y está por la Democracia 75% opuesto a Evo. fantástico. El Día.

El espíritu de la gente que vive en Santa Cruz sigue firme, pese a todos los ataques que le ha tocado sufrir a esta región, desde todos sus flancos. Nadie se ha rendido, el miedo no se ha apoderado de esta sociedad, que permanece a la espera de que alguien retome las banderas de la democracia, de la autonomía, de la lucha por la libertad.

Pese a que ninguno de los líderes cruceños, o de los que al menos ostentan ese título, fue capaz siquiera de sumarse a las campañas que han estado promoviendo la defensa de la Justicia, que en otras palabras, significa salvar el último reducto que le queda a la democracia e impedir la consolidación de una dictadura, la ciudadanía cruceña ha sido otra vez la más clara y la de mayor convicción a la hora de expresarse en las urnas el pasado domingo.

La cantidad de votos nulos en Santa Cruz ha sido la mayor del país. Ha sido el único lugar donde estos sufragios consiguieron la mayoría absoluta y que sumados a los votos blancos alcanzan casi el 75 por ciento, un poco menos que aquel 83 por ciento que se expresó por las autonomías, esas que nadie supo cuidar y proteger y menos hacerlas avanzar.

Eso explica todo el odio y el resentimiento que el régimen de Evo Morales ha derramado sobre esta tierra en los últimos seis años; toda la saña con la que ha perseguido a sus líderes; todo el tiempo y los recursos que ha invertido para dividir a la gente, para amedrentarla y exigirle una fidelidad que no se da porque en Santa Cruz sigue palpitando el más genuino espíritu democrático que se expresa en su diversidad y multiculturalidad.

Los resultados del domingo son una bofetada, no solo para el Gobierno, que seguramente está dispuesto a continuar ajustando las clavijas, sino también para las élites cruceñas que creyeron que su genuflexión provocaría un efecto por imitación en el resto de la ciudadanía. Para la población, sin lugar a dudas y para los diferentes sectores, es la señal más clara de que Santa Cruz necesita levantar nuevamente la cabeza, despertar de la modorra y pensar más que nada en las nuevas formas, las nuevas estructuras y, por supuesto, en los nuevos hombres y mujeres que estén a la altura de ese 75 por ciento que ha sido una manifestación de coraje y determinación.

Y si miramos a los números del resto del país, otra vez surgen Tarija, Chuquisaca, Pando y Beni, mostrando el mismo rechazo a la impostura, aunque esta vez surgen también La Paz y Potosí con una contundencia nunca sospechadas por los aspirantes a dictadores. Esto configura una Bolivia que comienza a recobrar su vocación democrática luego de un periodo de letargo causado por las promesas de un cambio que nunca se asomó por el horizonte nacional.

De la misma forma que el conflicto por el Tipnis ha sido un gran catalizador del encuentro entre bolivianos que tanta falta nos hace, los resultados del domingo pueden servirle a Santa Cruz y al país para recobrar las fuerzas que nos ayuden a retomar los esfuerzos de construcción de la democracia, un camino que empezó en 1978 con muchos recodos y pedregales. Está claro que el régimen actual seguirá persistiendo en su afán de aniquilar el sistema democrático, aunque ahora todos debemos estar convencidos de quién será el vencedor final.

lunes, 17 de octubre de 2011


Bolivia eligió por primera vez en su historia, vía voto universal, a las principales autoridades del órgano Judicial, en un proceso signado por un carácter político y plebiscitario en el que l os votos nulos y blancos sumaron, en conjunto, más que los válidos . Así lo reflejaron preliminar y extraoficialmente las encuestadoras contratadas por algunos medios masivos, como la red ATB , producto de los resultados en boca de urna.
La oposición boliviana había planteado el voto nulo y blanco como forma de plebiscitar el gobierno de Evo Morales, que llamó a apoyar a los candidatos a jueces.. Ya anoche, los principales voceros opositores le reclamaban a Morales un cambio en su forma de gobernar .
Fue precisamente ATB la primera en hacer conocer estos resultados, que develan entre un 57 y 60 por ciento de votos blancos y nulos en conjunto, respecto de los votos válidos cuyos porcentajes oscilan entre 10 y 20 por ciento, para cada uno de los cargos de las instituciones judiciales en disputa: Tribunal Constitucional Plurinacional (que vela por la supremacía de la Constitución), para el Consejo de la Magistratura (órgano administrativo y disciplinario del Organo Judicial), para el Tribunal Agroambiental (responsable de administrar la justicia agraria) y para el Tribunal Supremo de Justicia (la máxima instancia de justicia ordinaria).
El Tribunal Supremo Electoral habilitó a 5.243.375 ciudadanos y 23.866 mesas. La jornada de votación transcurrió con normalidad en los nueve departamentos del país, salvo algunos reclamos referidos a problemas de organización y denuncias aisladas de fraude y vulneración de la norma electoral: entre estas últimas, papeletas previamente marcadas a favor de ciertos candidatos y distribución de material propagandístico.
La regularidad del proceso fue avalada tanto por los veedores internacionales como por el equipo de acompañamiento de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), al igual que el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, que en un arranque de sinceridad dijo que todo salió “mejor de lo que esperábamos”.
Fue durante el proceso de escrutinio, al final de la tarde, cuando aparecieron las primeras controversias. La primera la protagonizó el propio presidente del TSE, quien debió dar marcha atrás luego de anunciar una posible prohibición a los medios de comunicación de hacer públicos los resultados del acta de cómputo, información que éstos obtenían de cada una de las mesas de sufragio.
La presión mediática obligó a Ovando a aclarar que a lo que se refería era a los resultados porcentuales en boca de urna y no a los de escrutinio.
Este incidente pudo haber pasado al plano anecdótico si no ponía en evidencia dos fenómenos nuevos para un proceso electoral en Bolivia: la ausencia de delegados políticos, cuyo lugar fue ocupado por la ciudadanía en general; y el seguimiento de la votación y el control del sufragio a través de internet y comunidades virtuales de redes sociales.
Desde timbres de alerta por el intento de prohibición del Presidente del TSE, hasta fotos de las actas de cómputo, pasando por denuncias y requerimientos ciudadanos se transformaron en noticia y propusieron su propia agenda a través, entre otros, de Facebook y de Twitter.

domingo, 16 de octubre de 2011

todo este proceso fraudulento fue ideado para permitir la reelección de Evo Morales, a pesar del exorbitante costo, experimento político, empecinamiento en mostrar lo irreal ante una opinión que condena la elección. El Deber de SC


El periodismo internacional observa con curiosidad las elecciones de renovación judicial que se dan en Bolivia, elecciones que los bolivianos miran con una mezcla de indiferencia y reproche.
Los extranjeros observan el espectáculo boliviano con asombro, porque no se imaginan cómo, un país con tantas falencias, haya decidido gastar tanto dinero en un experimento inverosímil.
La actitud de los bolivianos es de incertidumbre porque no entienden la necesidad de esta elección, sobre todo si no hay opciones claras entre los candidatos. Y es de reproche porque no entienden cómo se puede hacer un derroche tan grande para cambiar casi nada.
¿No hay elecciones de jueces en el mundo porque los estadistas no han descubierto la fórmula de elegirlos, fórmula que, en cambio, ha sido diseñada por los gobernantes bolivianos?
¿O es que en el resto del mundo no se elige así a los jueces porque, simplemente, no corresponde la consulta popular para algo tan especializado?
En medio del debate sobre esta elección, alguien preguntó si sería correcto designar al director de una planta nuclear por voto popular.
El resto del planeta no elige sus jueces con el voto popular y eso no significa que todos los jueces que tienen sean malos. Ocurre, simplemente, que tienen un método diferente para llegar a esta selección natural de los que administran la justicia.
Todas estas observaciones surgidas en el exterior no son un reproche. Simplemente tratan de entender cómo es que un país pobre puede darse el lujo de hacer un experimento caro e innecesario.
El riesgo es que todas estas interrogantes asimilen el resultado de semejante ensayo como algo obvio: los jueces no son elegidos por el voto popular en el mundo porque no corresponde, como se ha comprobado en Bolivia.
Para los bolivianos, la observación externa es una molestia. Muestra que nadie pudo cambiar la voluntad de un gobierno que se propuso hacer un experimento vano.
Los más críticos de este ensayo preguntan en el país cuál es la diferencia entre un juez designado por el presidente Morales en persona, como lo son los actuales, y uno que haya sido seleccionado por sus parlamentarios, sin participación de los opositores, como es el caso de esta lista.
La pregunta clave: ¿cómo responderán los miembros del Tribunal Constitucional a la consulta sobre la re-reelección del presidente Morales que no autoriza la Constitución?
Si ese tribunal aprobara esta violación de la Carta Magna, se habría consumado todo el proceso. Si el tribunal respondiera con una negativa, quedaría la posibilidad de que el fallo fuera cuestionado y los jueces revocados por “voluntad popular”, como está previsto que pueda ocurrir.
Con lo que se llega a la conclusión de que quizá todo este proceso pretendidamente democrático fue ideado sólo para justificar la re-reelección del presidente Morales.
En este momento, cuando la popularidad del gobierno está tan baja, corresponde preguntar si todo este esfuerzo no fue inútil.
De todos modos, el país está mostrándose ante el mundo como el lugar donde, gastando mucho dinero, se quiere demostrar de manera empírica porqué la elección de los jueces no puede ser hecha con el voto popular.


sábado, 15 de octubre de 2011

Bolpress citando las agencias oficiales hace ver el doble discurso del MAS y la contradicción entre Evo y Alvaro en relación a si la consulta será vinculante por el tema del TIPNIS.


"Nosotros como Estado cumpliremos lo que las comunidades de los pueblos indígenas decidan al interior del Parque Isiboro Sécure. La decisión tomada de manera organizada y colectiva el gobierno la acatará estrictamente, es lo que dice la Ley y lo que recomiendan los tratados internacionales de los pueblos indígenas", aseveró.
Sostuvo que las autoridades gubernamentales estarán atentas a lo que las poblaciones del TIPNIS decidan y estarán a "disposición" de los marchistas de esa región que se dirigen desde el pasado 15 de agosto a la ciudad de La Paz, en rechazo a la construcción de la carretera.
García Linera consideró que la marcha es un "hecho político nacional" y que por ello la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) sancionó una Ley Corta que será promulgada en los próximos días, de acuerdo a la agenda del Presidente Evo Morales. Esa norma establece la suspensión de la construcción del tramo II y dispone el inicio del proceso de consulta previa a los pueblos del TIPNIS.
"La Ley deposita la decisión final de lo que pasará en el TIPNIS a los hermanos indígenas que viven allá, no a los que van de paseo o de turismo, sino a los que ven nacer, crecer a su familia, ellos que decidan. Lo que decidan esas comunidades el Estado lo acatará, respetará y cumplirá; eso es lo más sano y democrático", prometió el Vicepresidente.
Doble discurso
El Vicepresidente reconoció que la VIII Marcha Indígena es un "hecho político nacional", mientras que el Presidente Morales aseguró que la movilización de originarios iniciada el 15 de agosto en Trinidad "es una bandera para atacar a Evo y al proceso de cambio". Lamentó que algunos sectores indígenas apoyados por Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), la Agencia de Cooperación Económica de Estados Unidos (USAID) y toda la oposición de derecha y del neoliberalismo pongan obstáculos a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos de 306 kilómetros.
En entrevista exclusiva con la red Telesur, Morales subrayó que "los hermanos que viven en el interior del TIPNIS afirman que no saben quiénes marchan y los que lo hacen, marchan sin saber cómo vivimos". Denunció que los grupos que se oponen a la construcción de esa carretera "podrán ser ecologistas, pero no son humanistas... En forma paradójica, los enemigos históricos de la Madre Tierra y de los indígenas ahora aparecen como defensores, solamente para llevar adelante acciones desestabilizadoras del gobierno y de la democracia".
El Presidente dijo que algunos ecologistas dicen que con esa carretera sería destrozado el medio ambiente, sin tomar en cuenta que solamente se deforestarán 180 hectáreas, frente a las 200 mil que se destruyen anualmente en el departamento de Santa Cruz por chaqueos y otras prácticas que atentan contra la naturaleza. "De esas 200 mil hectáreas perjudicadas cada año, los que dicen defender la ecología no dicen nada", cuestionó.
Morales aseveró que para lograr el consenso, el gobierno ha planteado la realización de una consulta, que es un mecanismo democrático que está constitucionalizado. Sin embargo, aclaró ayer que el resultado de la consulta no tendrá carácter vinculante.
Según Morales, “las consultas previas están garantizadas por la Constitución y por las normas internacionales y siempre van a respetarse, pero que un grupo de familias diga que no se haga significa paralizar todas nuestras obras en el sector minero, en el sector hidrocarburífero, en el sector eléctrico, en las industrias...”. “Nos piden que la consulta tenga carácter vinculante, (pero) es imposible, eso no se puede negociar”, recalcó ayer el Primer Mandatario en una reunión con trabajadores mineros de Oruro. 
García Linera explicó hoy que el Presidente no se refirió específicamente a la construcción de la carretera a través del TIPNIS, sino a otros proyectos industriales y extractivos. Con ese razonamiento, criticó a un medio de comunicación paceño por malinterpretar las palabras de Morales. Según el Vice, el periódico Pagina 7 manipuló información en tres oportunidades. Primero denunció la muerte de un bebé en la intervención policial a la VIII Marcha Indígena; luego reportó la presunta suspensión del financiamiento de la obra por parte del BNDES, y este viernes informó que el Presidente había dicho que la consulta no será vinculante.
Lo cierto es que Página 7 no fue el único medio que interpetró así las declaraciones de Morales. A pesar de ello, el Vicepresidente denunció que el propietario de ese diario, junto a otros empresarios mediáticos "utilizan sus medios para atacar políticamente y mentir".
Se ha "desatado" una estrategia de mentiras y difamaciones en contra del Presidente; "son empresarios portadores de fortunas de dudosa procedencia pertenecientes a viejos regímenes políticos y que, desplazados del poder, utilizan la propiedad de los medios para atacar al gobierno", denunció García Linera.
El Vicepresidente invocó a los dueños de medios de comunicación "que no utilicen los medios políticamente si han fracasado con los partidos del MNR (Movimiento Nacionalista Revolucionario) MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionario), ADN (Acción Democrática Nacionalista), que vuelvan a hacer política y que dejen a los periodistas a hacer su trabajo honesto, transparente, ecuánime y objetivo".

jueves, 13 de octubre de 2011

nada detiene la marcha de los indígenas del TIPNIS, ahora a 46 kilómetros del centro de La Paz, adonde esperan llegar el lunes en medio del aplauso de los pobladores que ve con simpatía su ecológico reclamo porque la reserva no sea afectada por la carretera de Evo


La marcha que defiende el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), reanudará este jueves su recorrido hasta la localidad de Chuspipata, situada a 46 kilómetros de la sede de gobierno. Según la dirigencia indígena puede ser la última parada que hagan, pues de ahí esperaran hasta el domingo, para proseguir directamente su caminata hasta el centro de la ciudad sede de gobierno.
El presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), Adolfo Chávez y los diputado indígenas del MAS, Pedro Nuni y Bienvenido Zacu reaccionaron indignados ante la aprobación de la Ley Corta en la Cámara de Senadores que da vía libre a la consulta previa para construir, o, no la carretera Villa Tunari San Ignacio de Moxos por el YIPNIS, por constituirse en una norma extemporánea, por lo que iniciarían una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para preservar el derecho de los pueblos indígenas.
Esta ley corta establece la suspensión temporal del tramo II de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, mientras se realice la consulta previa e informada en las comunidades indígenas que habitan la reserva natural del Parque Nacional Isiboro Sécure.
Chávez dijo que la demanda internacional estará basada en "la violación a los derechos de los pueblos indígenas, los procedimientos inconstitucionales, la imposición el abuso de poder que ejerce el gobierno del presidente Evo Morales y la violenta represión de la que fueron víctimas el 2 de septiembre pasado en Yucumo: "Estamos ajustando los términos jurídicos para que esta demanda sea contundente", sostuvo.
Más adeptos a la causa
Estudiantes universitarios se unieron el miércoles a la marcha en defensa del Parque Nacional Isiboro Sécure, que junto a los 50 indígenas provenientes del Territorio Mojeño Ignaciano (TIMI) suman aproximadamente 2 mil personas que llegarán a La Paz, en protesta por la política "progresista neoliberal y represiva" del gobierno que vulneró los derechos indígenas.
La marcha cumplió 59 días de movilización desde que partió el 15 de agosto pasado de Trinidad y a pesar de la violenta intervención que sufrió el 25 de septiembre en Yucumo, se repuso y reanudó su recorrido el 1 de octubre pasado, informó Lázaro Taco dirigente del TIPNIS.
"Una vez llegando a La Paz se buscarán todos los mecanismos, conocemos nosotros, sabemos que se han dado muchos casos en diferentes países en los cuales, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se han ganado siempre digamos a favor de los pueblos indígenas (…); si es que el ejecutivo aprueba una ley inconstitucional no nos queda otra cosa que utilizar las normativas internacionales", manifestó Taco.

de nuevo el sofisma. la confusión histórica. lo tendencioso e inútil. los 500 años. la colonización. y una "revolución..."que no aparece por ninguna parte. Evo más demagogo que nunca.


El presidente boliviano, Evo Morales, dijo hoy que la "invasión europea" hace 519 años trajo a América "genocidio" y "egoísmo", al declarar el 12 de octubre como el "Día de la Descolonización".



"El 12 de octubre de 1492 ¿qué ha traído al continente-antes llamado Abya Yala, ahora llamado América-? Nos ha traído egoísmo, individualismo, sectarismo, hasta regionalismo", dijo el mandatario ante decenas de miles de seguidores de diversos sectores que se movilizaron en La Paz para apoyar su gestión.



Según Morales, la "invasión europea" también trajo "genocidio, etnocidio, pero sobre todo economicidio", porque, a su juicio, los europeos intentaron "terminar con los pueblos indígenas" y acabar con la economía del continente mediante "el saqueo permanente" de los recursos naturales.



En el acto, al que asistieron productores de hoja de coca, campesinos, mineros, indígenas aimaras y empleados estatales, el mandatario presentó un decreto que declara el 12 de octubre "Día de la Descolonización en el Estado plurinacional de Bolivia".



Según la agencia estatal ABI, el Viceministro de Descolonización, Félix Cárdenas, señaló que esta norma apunta a defender y profundizar el "proceso de cambio" impulsado por Morales.



El mandatario ha condenado en otras ocasiones lo que considera la invasión europea de 1492, en alusión a la llegada de Cristóbal Colón a América el 12 de octubre de ese año.



Morales también dijo hoy que el proceso que lideran los pueblos para liberarse no comenzó en diciembre de 2005, cuando ganó por primera vez las elecciones generales, sino "el 12 de octubre de 1492, cuando el continente Abya Yala ha sido invadido por los europeos".



"¿Cuánta gente llegó en 1492? La historia cuenta que eran apenas 180 personas para dividirnos, enfrentarnos y dominarnos. Siento que nuevamente algunos quieren dividirnos para dominarnos", agregó.



El mandatario agradeció a los manifestantes reunidos en La Paz para "fortalecer" su "revolución democrática" y ratificó sus acusaciones contra "algunos dirigentes" sociales a quienes tildó de "instrumento del imperialismo y del capitalismo".



La movilización de hoy fue organizada por autoridades y sectores leales al Gobierno para apoyar a Morales, asediado por el conflicto de los indígenas de la Amazonía que rechazan una carretera financiada por Brasil que partirá en dos una reserva natural. EFE

martes, 11 de octubre de 2011

visión retrospectiva del avasallamiento al oriente en todos los tiempos. lo de Yacumo es otra expresión de más de lo mismo. El Día, SC


Qué ha ocurrido con el Tipnis que no haya sucedido antes en Bolivia? Si cada vez que un pueblo, especialmente del oriente boliviano, le exigió al andinocentrismo gobernante el respeto a sus derechos, la respuesta fue palo, persecución, invasión armada y liquidación de los líderes regionales que encabezaron las demandas. ¿Quién mató a Andrés Ibáñez? ¿Quién mandó a ejecutar el oprobio en Santa Cruz cuando los líderes de las luchas cívicas demandaban el pago del 11 por ciento de las regalías petroleras? Lo de Yucumo, lamentablemente, es otro episodio más de la tragedia de este país hecho a la medida de una élite andina, que Evo Morales pretende reducir todavía más, con su proyecto de aymarización de Bolivia.  

La paliza de Yucumo ya se dio en Terebinto en los años '50. Lo que quieren hacer ahora con el parque Isiboro-Sécure ya lo hicieron con Camiri, donde el centralismo no dejó ni una gota de petróleo para que los habitantes del Chaco puedan por lo menos tener agua y luz o una carretera decente que los vincule con el resto del país. Paradójicamente los servicios básicos llegaron a la zona cuando los hidrocarburos ya se habían agotado.  

Ayer fueron la minería y el petróleo los pretextos de las élites gobernantes para esquilmar el territorio nacional a favor de unos pequeños grupos que han dirigido este país desde que los españoles se fueron de este territorio. ¿Qué les ha quedado a los potosinos además de un cerro perforado hasta ponerlo al borde del derrumbe? En todos los centros mineros abunda la pobreza y ni siquiera en todo este tiempo de precios inmejorables han podido librarse del saqueo centralista. La prueba es que Potosí ha sido uno de los primeros desencantados con el “proceso de cambio”.  

Hoy, la gran excusa para arremeter contra el territorio de los indígenas y destruir una inmensa reserva natural es la coca, la razón de ser de un régimen que no parece medir las consecuencias de la fijación que tiene con un producto que le ha devuelto a Bolivia peligroso estigma que pone en peligro el  futuro de la democracia y de la viabilidad del país. No es exagerado afirmar que los marchistas del Tipnis son una expresión de la conciencia nacional que nos ayuda a despertar de las alucinaciones masistas que nos han estado llevando a la destrucción por la vía de la ilegalidad y el narcotráfico. La marcha indígena es un acto de que nos puede llevar al rencuentro de los bolivianos con nuestros valores y con la urgente necesidad de una reconciliación luego de varios años de sistemática instigación al enfrentamiento entre compatriotas.  

Lo más importante, sin embargo, es que los marchistas del Tipnis nos han ayudado a todos a desnudar a un proceso político que no es más que una grotesca continuidad de la misma visión fracasada que a lo largo de 186 años ha conducido a este país al fracaso y la inviabilidad. El centralismo paceño ha vuelto a estrellarse contra los que siempre han estado excluidos del esquema altoperuano y lo han hecho con la misma cobardía y abuso de siempre, porque resulta obvio que la demanda que surge desde el corazón del parque Isiboro Sécure, constituye una amenaza para la supervivencia de esa élite gobernante. Así reaccionaron cuando en Santa Cruz cobró impulso la demanda autonómica y no han descansado hasta aplacarla, usando métodos propios del terrorismo de Estado. Lo del Tipnis es también La Calancha, es Cochabamba, es Porvenir, aunque por primera vez, las fechorías del régimen han causado un repudio nacional que lo desestabiliza. 
Los marchistas del Tipnis son una expresión de la conciencia nacional que nos ayuda a despertar de las alucinaciones masistas que nos han estado llevando a la destrucción por la vía de la ilegalidad y el narcotráfico. La marcha indígena es un acto de que nos puede llevar al rencuentro de los bolivianos con nuestros valores y con la urgente necesidad de una reconciliación luego de varios años de sistemática instigación al enfrentamiento entre compatriotas.

domingo, 9 de octubre de 2011

Cayo Salinas jurista de muchos kilates, conoce las leyes a pie juntillas y nos muestras las aberraciones del evisto "camino de la autodestrucción" inevitable.


El Gobierno ha asumido como estrategia de defensa, que la intervención a los marchistas del Tipnis es responsabilidad de actores ajenos a la órbita oficialista. No fueron los partidos políticos de oposición, el clero boliviano ni los propietarios o periodistas de medios de comunicación los que dieron la orden de intervenir la marcha. Nadie, en su sano juicio, se atrevería a afirmar lo contrario.
Ocurre que cuando un régimen se sustenta únicamente en la imagen de su conductor, tarde o temprano llegan los autogoles y al ser así, es indispensable encontrar otro tipo de responsables. Por ello es que la búsqueda de estos es el primer expediente al que se recurre con el propósito de mantener incólume la figura del líder. El problema se presenta cuando el bien jurídico dañado ha sido aquel que sirvió de plataforma discursiva para imponer un tipo de Estado diferente al “abrogado”. Cuando así sucede, la cosa se pone difícil, al punto de colocarse en entredicho no sólo el modelo, sino la credibilidad de sus actores. He ahí el origen del “yo no fui”, que seguramente hubiera sido sustituido por el “yo lo hice” en alusión a la responsabilidad gubernamental, si acaso los marchistas o el coyuntural adversario hubiese sido otro. Pasó en Sucre donde se iniciaron acciones legales contra los autores del maltrato a indígenas en la plaza principal, --lo que no parece sucederá en este caso-- y luego en Pando y Cochabamba.
Ése el origen de la búsqueda de chivos expiatorios que pretende evitar el desgaste político fruto de las contradicciones del discurso.
Así, fueron los medios de información los primeros en ser atacados. Se los responsabilizó de haber desinformado y contribuido al descrédito gubernamental, cuando el rol que desempeñaron no fue otro que reflejar los hechos tal como acontecieron. En todo caso, los que hoy critican a canales y periódicos, fueron los que celebraron el papel que desempeñaron en los acontecimientos de febrero y octubre de 2003. Posteriormente, fueron los policías los que estuvieron en el ojo de la tormenta. Aquellos que cumplieron la orden de desmovilización (lamentablemente lo hicieron a punta de patada y golpe de laque, sin que hasta ahora se sepa si efectivamente hubo algún funcionario oficialista que lo ordenó así, o por el contrario, la vulneración a los derechos humanos practicada maniatando y amordazando indígenas provino como consecuencia del momento) son los que ahora están sindicados de ser posibles autores de un plan para dañar el proceso liderado por el presidente Evo Morales.
Más tarde fue la derecha boliviana, aquella que según el Gobierno está tan bien articulada (?) que es capaz de no sólo infiltrarse en la marcha, sino de dirigirla. La lógica no pudo ser otra que colocar en el escenario a diversos autores como posibles causantes de la masacre a fin de generar duda en la opinión pública y así, proteger el iter del proceso y la imagen de su conductor.
Lo cierto es que el Gobierno ha perdido tacto político en el manejo de este tema al punto que los esfuerzos por recomponer la figura de Evo son notorios. Ni los medios de comunicación, menos la Policía y menos aún la derecha son los causantes de este descalabro. La responsabilidad es sólo gubernamental. Y mientras la tozudez de mantener el trazo que daña un Parque Nacional y los deseos de Lula de que así sea persistan, los costos ambientales, políticos y electorales serán incalculables. 

El autor es abogado

sábado, 8 de octubre de 2011

el paro no fue total. la marcha de la COB por el centro de La Paz, conmocionó a la población y rodeando la Plaza Murillo dejó ver una bizarra multitud que durante varias horas gritó consignas como "Gobierno incapaz. Gobierno traidor. Gobierno discriminador" en alusión al gono concedido a empleados públicos y al resto nada.


La masiva marcha convocada por la Central Obrera Boliviana (COB) paralizó el tráfico vehicular en las principales calles y avenidas de la sede de gobierno, la protesta partió desde inmediaciones del Cementerio General hasta el centro de la ciudad en La Paz y contó con el apoyo de diferentes sectores sindicales afiliados a la cúpula sindical.
Bajo el liderazgo del secretario Ejecutivo de la COB, Pedro Montes, cientos de trabajadores gritaban al unisonó: ¡Incremento salarial!, ¡gobierno incapaz!, ¡dan bonos y no nos cumplen! "Estamos abiertos al diálogo de cara al pueblo, el ministro de Economía quiere hacer que nos peleemos entre bolivianos, quiere hacer una discriminación" dijo Montes, referente al bono de mil bolivianos que puso en vigencia el gobierno para los funcionarios públicos, menos para los maestros, trabajadores en salud, Policía y Fuerzas Armadas.
Maestros urbanos, gremiales, fabriles, universitarios, mineros, formaron largas columnas para obstaculizar el tránsito vehicular en las calles del centro paceño. En plaza Murillo como forma de precaución se incrementó el resguardo policial y se cerró las cuatro esquinas de acceso al centro político del país. Sin embargo los marchistas de igual forma realizaron su paso por las inmediaciones abriéndose campo con estruendos de dinamita.
En la movilización también se vio la presencia de un grupo masivo del Concejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (Conamaq), los cuales apoyan la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y la marcha indígena, que fue recibida con aplausos y expresiones de solidaridad en la plaza principal de Caranavi la mañana de este viernes.
El transporte público no acató la medida de presión, pero tuvo que replegarse por la cantidad de manifestantes que recorrieron las arterias de la ciudad, lo que ocasionó un embotellamiento y generó el malestar de la ciudadanía que no pudo llegar a sus destinos con normalidad.
PARO PARCIAL: Por su parte, el gobierno evaluó esta mitad de jornada de paro y lo califico de parcial, mientras en los alrededores de las instituciones públicas se observaba una presencia masiva de afiliados al ente matriz de los trabajadores.
"Yo creo que la movilización de la COB tiene su propia peculiaridad, en este momento no está teniendo el respaldo de la misma sociedad, que ellos esperaban tiene que ser evaluada fundamentalmente por la COB, nosotros hemos anunciado que vamos a invitar a la COB a un dialogo con el presidente", dijo el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Cesar Navarro, en inmediaciones de Plaza Murillo, que fue rodeada por cientos de marchistas.
La COB exige al Gobierno la atención a los ocho puntos de su pliego petitorio, entre ellos el aumento salarial del 2 por ciento adicional al 10 por ciento, acordado en abril pasado a favor de los sectores de salud y educación.

miércoles, 5 de octubre de 2011

jueves 6 y viernes 7 paro de la COB por acuerdos no cumplidos como el aumento salarial pactado con Evo. movilización y protestas. charla sólo con EVO.


La Central Obrera Boliviana ratificó en ampliado nacional el paro de 48 horas para este jueves 6 y viernes 7 en protesta por el incumplimiento del Gobierno a los acuerdos firmados en mayo que establecía entre otras cosas un aumento salarial del 2% adicional al 10% establecido inicialmente. La decisión fue tomada tras una larga discusión durante la mañana de este viernes en la ciudad de La Paz.

El máximo ejecutivo de la COB, Pedro Montes después del ampliado dijo que cualquier conversación que quiera el Gobierno debe ser con el presidente Evo Morales, esto luego del fracaso de la reunión del martes con el ministro de la Presidencia, Carlos Romero y otros funcionarios gubernamentales.

Los diversos sectores del país estaban atentos a estas medidas, en Potosí la COD envío instructivos a todas las instituciones afiliadas al ente matriz de los trabajadores para que se bloqueen algunas carreteras tanto en las provincias como en la capital potosina.

“La Central Obrera Departamental ya ha dado los instructivos a los Sindicatos para las distintas trancas y va adelante el paro de 48 horas”, explicó Miguel Mamani, ejecutivo de la COB.

En Cochabamba los trabajadores de la Caja Nacional de Salud anunciaron que acatarán la medida instruida por la COB. Aurora Balderrama, dirigente del sector aseguró que se sumarán en esta medida en defensa de sus derechos.

“Vamos a acatar la medida pero con atención de emergencia tanto en los Policlínicos como en los Hospitales, sin descuidar aquello participaremos en las movilizaciones porque consideramos nuestras reivindicaciones justas”, explicó Balderrama

La amenaza de la COB es continuar con sus medidas escalonadas de seguir siendo desatendidos por el Gobierno.

lunes, 3 de octubre de 2011

ABC de Madrid publica esta crónica mencionando el descontento que impera en Bolivia entre las FFAA y la Policía por separado.


La brutal represión de la Policía contra indígenas opuestos a la construcción de una carretera ha provocado que sectores con diferentes intereses se unan para reclamar la dimisión del presidente y participen juntos en una huelga general

Día 01/10/2011
La decepción de los indígenas llegó de la mano de uno de ellos, por eso les duele tanto. El desencanto de la clase media se produjo al mismo tiempo entre los de arriba y los de abajo, los que se ven a la derecha y los que prefieren la izquierda. Evo Morales ha conseguido algo difícil no sólo en Bolivia, sino en cualquier otro país del mundo: la unión de ricos, pobres y desclasados, frente al espanto que produjo el desmantelamiento de la Policía, a golpes y culatazos, de un campamento indígena contrario a la construcción de una importante autovía en el corazón del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).
Indios chimanes, yuracarés y trinitarios mojeños formaban el grueso de la columna que marchaba a La Paz desde Trinidad, capital de Beni, el departamento que, junto con Cochabamba, estaría afectado por la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, la ruta de la discordia.
Unas 1.500 familias de pueblos del Amazonas boliviano desfilaban, desde el 15 de agosto, por los caminos del país más pobre de Sudamérica y el segundo del continente por detrás de Haití. La meta era, y es, llegar a la capital para evitar el ultraje a «la pachamama», madre tierra, territorio sagrado para ellos.
La construcción de la autovía de 306 kilómetros implica, según el trazado del segundo tramo, la tala de 177 kilómetros de árboles. Contra esto y ante la certeza de que la obra se convertirá en una puerta gigantesca a miles de campesinos cocaleros que ya han cuajado las laderas de la selva de siembras ilegales, se rebelan los «marchistas» apaleados el domingo por la Policía antimotines.
Las consecuencias inmediatas de aquella intervención le costaron esta semana a Evo Morales una huelga general, manifestaciones, cortes de carreteras, protestas que no cesan y la dimisión de dos ministros y varios funcionarios de segunda línea de su Gobierno. Además, por primera vez en sus seis años de mandato, los suyos y los que jamás le votarían unieron sus voces pidiendo su dimisión. La izquierda y la derecha se daban la mano.
Desbordado el presidente, como en crisis anteriores, tuvo que dar marcha atrás con el proyecto vial. Lo mismo sucedió durante el «gasolinazo» de enero, cuando el pueblo se echó a la calle para revertir el aumento de precio del combustible. En esta ocasión Morales salió a pedir perdón, pero no fue suficiente. «El presidente no logra tranquilizar al país. No hay señales de que las demandas y el malestar ciudadano se calmen», advierte el profesor de la Universidad de San Andrés, Carlos Cordero.
«Estamos en el principio de una espiral de conflictos —continúa— y esto no va a parar hasta el 16 de octubre». Esa es la fecha de las elecciones a magistrados, fruto de la pintoresca Constitución que promulgó e impulsó Evo Morales con el Movimiento Al Socialismo (Mas). El presidente interpretó esta convocatoria como un plebiscito a su gestión y el pueblo le ha tomado la palabra. Además «la ocasión puede servir como escenario de protesta ciudadana. Más del 50% de votos blancos o nulos restarían legitimidad y el revocatorio de su mandato estaría servido», analiza Cordero.

Descontento del Ejército

En este contexto se encuadra el descontento de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. «El Ejército no se moviliza porque el mes pasado, en un escenario sin precedentes, algunos de sus miembros fueron condenados a diez y quince años de prisión por su participación en la represión de 2003 que desembocó en la dimisión y posterior huida de Bolivia del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada», recuerda la historiadora Ximena Costa.
El malestar de las FF.AA. se extiende a la Policía, estigmatizada por el Gobierno al tratar de hacerles únicos responsables de los sucesos del domingo y, prácticamente, dejar abandonado a su suerte al destacamento que apela a la «obediencia debida».
Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente (Cibod) difundió en las últimas horas un documento que mostraba la intervención directa del Palacio de Gobierno en el «Plan de desconcentración», como se bautizó la operación. Posiblemente filtrado por los policías, la respuesta oficial la ofreció el vicepresidente García Linera, uno de los cerebros del Ejecutivo: «Ni del presidente ni del Ejecutivo salió esa orden».