lunes, 16 de octubre de 2017

el columnista Echalar que escribe con donaire recrea sus recuerdos de nino de 7 anos, sobre la muerte del Che. su crónica sincera y desprovista de pasión política muestra el impacto del suceso en dos facetas. lo que el Che representa en la historia de Bolivia y lo que resta de aquel dia hace medio siglo.


El bello guerrillero, su espectro y su estatua


El poder recordar un evento sucedido hace cincuenta años lo pone a uno inequívocamente entre los viejos del planeta, por más que como es este el caso, yo cumpliría siete años, un par de semanas después de la increíble noticia de la captura y fin del famoso guerrillero que ayer cumplió sus bodas de oro en el mundo de los muertos.
Del Che había yo oído hablar poco, pero sí de las guerrillas, precisamente porque una joven que trabajaba como empleada doméstica en mi casa tenía un hermano que estaba haciendo su servicio militar y que murió en el chaco boliviano combatiendo a la guerrilla. Recuerdo la desesperación de la joven hermana y a mi madre escribiendo una carta a los padres de Cristina, así se llamaba, contándoles de la muerte de su hijo. Ella había insistido en que la carta fuera en papel de luto, vale decir con un borde negro. Cristina era analfabeta, y sus padres también, alguien les leería la carta que mi madre escribió, pero era interesante, aún para un niño de la edad mía entonces, el que la importancia y ritualidad de una carta con una noticia tan terrible, tuviera que cumplirse como era debido, aún en un mundo donde casi nadie sabía leer ni escribir.
Las fotos del cadáver del Che que se publicaron en la prensa no pasaron por la censura de una tía mía que pensó que los niños nos impresionaríamos, y tenía razón, yo esquivé la censura, y un par de días después, vi el periódico que había sido ocultado, con la ayuda de una linterna, y sólo por unos segundos, y de ahí en adelante comencé a tener pesadillas con el espectro del Che. Aunque mis padres me aseguraban que los fantasmas no existían, la cocinera y la lavandera decían lo contrario, y así terminé teniendo unas horrorosas noches viendo a ese personaje barbudo y harapiento asomarse a la ventana de mi habitación.
Vivíamos en una casa grande y mi dormitorio estaba tremendamente alejado del de mis padres, el pánico que sentía cada noche en mi carrera entre mi dormitorio y el de mis padres, pasando por corredores, un solarium, y el hall de entrada, y escuchando a los gatos libres llorando en el tejado, no lo he olvidado hasta hoy.
La pesadilla se pasó, y volví a recordarla hace unos años cuando un artista que ha debido pasar por mi misma experiencia la plasmó en un monumento a Ernesto Guevara en la ceja de El Alto. Ese esperpento no es la peor escultura de los tiempos de Evo, la peor está en Buenos Aires, pero pugna ese sitial.
Cincuenta años después, la historia del Che en Bolivia es tal vez peor que la triste escultura chatarra que lo rememora, más allá de los homenajes que le está haciendo esa especie de feligresía que lo tiene como santo y mártir.
Sin desmerecer su protagonismo en la revolución cubana, la aventura de Guevara en tierras andinas sólo puede ser calificada como una “guerrilla estúpida”, esta palabra, aunque dura, refleja exactamente lo que fue esa incursión que en les costó la vida a muchos bolivianos, algunos de los cuales no tenían ninguna vela en ese entierro, y que de paso sólo lograr posicionar una vez más y en forma más contundentes a los militares en la vida política nacional.
El Che no es una figura importante en la historia de Bolivia, no es mucho más que un turista díscolo, y Bolivia no debería rendirle homenajes. Su importancia, su halo mítico pertenece a otras latitudes, la figura romántica y el look, ese “no sé qué” que lo hacía el guerrillero más guapo del mundo, corresponden al mayo del 68, en París o en Roma. De cerca, las personas y los íconos se ven menos glamorosos.
La horrorosa estatua alteña cobra un cierto sentido, vista desde el lado amable tal vez es más válida que otras que adornan algunas plazas y parques aquí y acullá, y tal vez en 50 años, ya desmontada, se convierta en una inagotable fuente de reliquias, y cierta gente, sus feligreses, tengan retazos de la misma en algún lugar de honor de sus casas.

El autor es operador de turismo

lunes, 9 de octubre de 2017

Evo capitán general de lals FFAA, admira y sigue al Che, que mató 50 soldados en Vallegrande (Evo dice que nada tuvo que ver con los uniformados) castiga bajo acoso judicial al Jefe Militar que capturó al invasor (Gary Prado) persigue a los militares que celebran la victoria sobre el Che. las FFAA parecen haber desertado de su misión. Humberto Vacaflor.


Un caso de deserción



jueves, 5 de octubre de 2017

celebra el mundo que el Nobel de Literatura recupere su cause después del "fallido premio al compositor Bob Dylan", ahora el galardonado autor es Ishiguro, un japonés famoso digno de figurar al lado e Hemingway, Churchill, Munro, García Márques o Mario Vargas.


El Premio Nobel de Literatura fue otorgado al escritor Kazuo Ishiguro


El escritor británico nacido en Japón Kazuo Ishiguro fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2017, otorgado por la Academia Sueca en Estocolmo.
En la ceremonia de anuncio se destacaron las "novelas con gran fuerza emocional" del autor, que han "develado el abismo debajo de nuestro ilusorio sentido de conexión con el mundo".
Ishiguro nació en Nagasaki, Japón, en 1954, pero su familia se trasladó a Londres en 1960. Estudió en las universidades de Kent y East Anglia, y finalmente se convirtió en ciudadano británico en 1982.
Ishiguro sosteniendo en sus manos una copia de su última novela, ‘El gigante enterrado’ (Getty Images)
Ishiguro sosteniendo en sus manos una copia de su última novela, ‘El gigante enterrado’ (Getty Images)
Ha escrito novelas, cuentos, guiones e incluso letras para canciones. Pero sus obras más famosas son las novelas Lo que queda del día (The Remains of the Day, también conocida en el mundo hispanoparlante como Los restos del día), publicada en 1989 y llevada al cine en 1993, y Los inconsolables (The Unconsoled), de 1995.
Su último libro, El gigante enterrado (The Buried Giant), fue publicado en 2015.
En las especulaciones y apuestas previas, Ishiguro no estaba entre los favoritos de una lista que incluía a Margaret Atwood, Ngugi Wa Thiong'o y el eterno candidato Haruki Murakami.
‘Los restos del día’, también conocida como ‘Lo que queda del día’, es una de sus obras más famosas, publicada en 1989 y llevada al cine en una celebrada película de 1993
Sin embargo, su inmenso prestigio en la comunidad literaria es una vuelta a las bases tradicionales del Premio Nobel, tras la polémica desatada el año pasado, cuando el músico estadounidense Bob Dylan recibió el galardón.
La prestigiosa distinción se ha entregado a 113 escritores y escritoras de todo el mundo, desde 1901, y ha incluido a personalidades como Winston Churchill, Ernest Hemingway, Alice Munro y Elfriede Jelinek.
Actualmente, el Nobel dota, también, de de un premio monetario de 9 millones de coronas suecas (cerca de 1.100.000 dólares).
LEA MÁS:

miércoles, 27 de septiembre de 2017

se va quedando "sin colchones de reserva" seguir apostando por el incremento del gasto interno, pone en riesgo el estado financiero, conviene achicar el gasto y considerar los menores ingresos del Tesoro so pena de males mayores, recomienda el FMI al Régimen masista.

El Gobierno boliviano nunca ocultó el orgullo que sentía cada vez que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos “imperialistas” le palmeaban el hombro haciendo elogios a la política macroeconómica, tal como lo hicieron con los “indeseables neoliberales” del pasado. Eran tiempos en los que nada podía ir mal, con el petróleo a más de 100 dólares el barril, con algunos minerales cotizando cinco veces por encima de los niveles históricos y con una China y un Brasil comprando como nuevos ricos. Era cuestión de poner piloto automático, no incurrir en los desórdenes de Venezuela o Argentina, un bono por aquí, otro por allá, aumentar el gasto y listo: modelo económico infalible.
Pero ha sido el mismo FMI el que, al mejor estilo de los maestros que saben de pedagogía y no quieren herir a sus estudiantes, acaba de repetir los elogios del pasado y a continuación ha pintado la dura realidad que enfrenta el país, cuya fragilidad no ha cambiado un ápice pese a haber pasado por la mayor bonanza económica de su historia.
La jefe de la Misión para Bolivia del FMI, Nicole Laframboise, quien además es la Subjefa de División de la División Meridional II del Departamento del Hemisferio Occidental del organismo, ha destacado los logros que en materia económica consiguió Bolivia en los últimos años, pero ha advertido también que existen riesgos, si es que no se aplican ajustes que ayuden a hacer frente a la crisis económica.
La especialista ha puesto en duda la estrategia que sigue el Gobierno de seguir apostando por el incremento de gasto público para mantener los niveles de crecimiento. Según el FMI, el abultado derroche estatal y “la expansión de crédito del Banco Central a las empresas estatales, ha incrementado los riesgos fiscales y los posibles pasivos del Estado”, factores que incidirán en un riesgo crediticio en el sector financiero por el “gran ritmo” de los préstamos.
Considera que Bolivia se está quedando sin colchones de reserva y, con el aumento del déficit fiscal, no queda otra salida que achicar el gasto y recurrir a una mayor flexibilidad cambiaria que ayude a las exportaciones.
El organismo cree que el “modelo económico” que funcionó muy bien con altos ingresos por la venta de materias primas, puede no ser efectivo en circunstancias adversas, lo que pondría en peligro las metas de erradicación de la pobreza y acceso universal a los servicios de salud y educación para el 2025.
Como conclusión se puede afirmar que no es necesario ser el FMI para advertir sobre estos peligros que se vienen repitiendo con insistencia desde mucho antes del 2014, cuando se pudo advertir que la disminución de la demanda de China traería consecuencias naturales como la disminución de los principales productos exportables, principal fuente de ingresos del país, cuyo reto debía ser la diversificación de la economía y la búsqueda de la sostenibilidad.
El FMI cree que el 'modelo económico' que funcionó muy bien con altos ingresos por la venta de materias primas, puede no ser efectivo en circunstancias adversas, lo que pondría en peligro las metas de erradicación de la pobreza y acceso universal a los servicios de salud y educación para el 2025.

viernes, 22 de septiembre de 2017

es indudable. la mayor atracción de Santa Cruz es su Feria Internacional. ahora se trata de la versión 42, con 24 países participantes y 2.300 expositores y espera 500 mil visitantes, la más notable de Bolivia. cómo no recordar al Primer Gerente que tuvo Expocruz el potosino Alfonso Rojas Moncayo comunicador social que destacó por sus dotes organizativas, su don publicitario y su voluntad de trabajo que fueron la base, el cimiento para construir este portento que hoy es EXPOCRUZ.


Una nueva Expocruz


Cada vez que se pregunta a la gente en las encuestas cuál es el hito del año en Santa Cruz, una mayoría responde sin dubitar que es la Expocruz. La atractiva muestra está tan arraigada en la población que acude a visitarla masivamente desde hace décadas y que se prepara con anticipación para presenciar las novedades de cada versión. Como las anteriores, la 42.ª Feria Internacional de Santa Cruz, que será inaugurada esta noche, es un termómetro de la economía boliviana y del estado de la innovación empresarial y del emprendedurismo.

Algunas de ellas se realizaron en momentos de profundas crisis, que han servido ante todo para poner a prueba la resistencia del sector productivo a los malos momentos y para confirmar la resiliencia empresarial.

La feria que comienza hoy no se realiza en medio del mejor momento económico de Bolivia, pero tampoco en el peor. Hasta 2015 hubo un gran ‘década de bonanza’, que se manifestó nítidamente en los millonarios negocios que movió la feria. Desde hace dos o tres años se habla bastante de la desaceleración de la economía, lo que no ha impedido que centenares de inversionistas y empresarios lleguen del exterior para activar transacciones y para comprobar las oportunidades que se generan en la muestra.  

La de este año vuelve a demostrar con algunas cifras, antes de su estreno, que no tiene la mínima intención de quedarse quieta. Por ejemplo, aumentaron a 24 los países que están en la muestra y son más de 2.200 los expositores. También hubo nuevas inversiones en instalaciones pecuarias y se hicieron remodelaciones en general para atender mejor a los expositores y a los visitantes, estimándose que estos últimos llegarán a ser 500.000. Hay mayores facilidades ahora en la venta de las entradas y en el ingreso al predio, así como en otros servicios. Los artistas nacionales tienen en la Expocruz 2017 un gran escenario para mostrar su talento. Hay también grandes facilidades para estimular las visitas de los estudiantes de menores recursos. 
Un reto de la Fexpo es la creciente digitalización de las actividades de la gente y seguro responderá a esa realidad, ya que mostró siempre su adaptabilidad a los nuevos tiempos. La proyección de la feria debería seguir considerando la ampliación de sus instalaciones y de sus parqueos. La muestra siempre será perfectible en el tiempo, pero resulta indiscutible que ya es la mayor vitrina de Bolivia y que se ganó hace rato un prestigio internacional con mucho trabajo, empuje, constancia y profesionalismo de sus organizadores. 

sábado, 16 de septiembre de 2017

es tal la altanería del mandamás coreano que ahora dice "hemos dado una lección a los EEUU" para bajarle los humos. está convencido Jang Un que ninguna presión les hará renunciar a las armas nucleares con las que quiere someter al mundo entero.


Corea del Norte: “Ninguna presión nos obligará a renunciar a las armas nucleares”



miércoles, 13 de septiembre de 2017

ni en nombre de los dioses, ni de las ideologías. matar siempre será pecado mortal. Marcelo Ostria se refiere a sucesos de los últimos dias y nos recuerda que los violentos, aquellos como el Che que predicaron que "la muerte" resuelve los problemas de Justicia están,, estuvieron equivocados cuando todos sabemos por ej., que el régimen de Maduro es tiránico ya que para mantenerse en el poder no le impora reprimir, encarcelar, torturar y matar a sus opositores.



Matar en nombre de la fe o de la revolución


Los recientes ciclones que han dejado destrucción y muerte en las costas del Mar Caribe, y el terremoto que castigó una región de México, han sido, con razón, las noticias más difundidas, frente a otras, igualmente dramáticas, que duran mucho tiempo y que no son producto de la naturaleza, sino de grupos de fanáticos empeñados en dominar y sojuzgar pueblos.

Esto no es nuevo, son resabios de épocas signadas por la crueldad que ahora puede ser recurrente. De hecho, hay ejemplos de que persiste el empeño de imponerse por la fuerza; entre ellos, los atentados terroristas de grupos fundamentalistas que creen que es su deber matar a los que no profesan la misma fe, dejando dolor y muerte, y así dominar el mundo.

Por ello, se esperaba una reacción de condena más generalizada al reciente atentado del terrorismo islámico en la rambla de Barcelona. Pero no fue así: hubo grupos de extremistas fanatizados que, sin ser parte del terrorismo, se negaron a condenar ese crimen. Es más: se refirieron al abatimiento de los terroristas por los Mossos d’Esquarda de Cataluña, como ‘ejecuciones extrajudiciales’.

Esto de que para los fanáticos es lícito matar al que no profesa la misma fe, no solo proviene del fundamentalismo religioso, sino también de ciertas corrientes políticas que ensalzan la violencia e instan a liquidar a los que consideran sus enemigos. Son los crímenes de odio que se procura justificarlos como actos en defensa de un proceso político extremis.

Sobre esto de acabar físicamente con los que se oponen a un régimen despótico, trata el artículo “Licencia para matar” del periodista cubano disidente Reinaldo Escobar, publicado en 14yMedio, portal dirigido por la bloguera cubana Yoani Sánchez.  “No hay diferencia —dice Escobar— entre matar en nombre de la justicia social, la supremacía de una raza o la imposición de una fe”. “Donde no caben dos la solución (para los violentos) no es amplificar el espacio sino eliminar al que sobra”. Y añade: “Los revolucionarios sospechan que si reniegan de esta máxima perderán el poder que alcanzaron por la fuerza, y que al mostrarse demasiado tolerantes se debilita su autoridad”. Esto se advierte en el anuncio del presidente venezolano que acaba de afirmar que, si para lidiar con la crisis se requiere un dictador, no dudaría en serlo, como si no se notara que su régimen neopopulista es tiránico, pues busca permanecer en el poder empleando la represión, la cárcel, la tortura y la muerte a sus opositores. 

martes, 5 de septiembre de 2017

en Estados Unidos y Espana la gran crisis financiera comenzó con una burbuja, y luego vino la debacle que obligó a medidas heroicas. Samuel Doria Medina dice que no es nada seguro, pero tampoco se puede cerrar los ojos antes la amenaza que representa para la economía "la burbuja inmobiliaria" sobre la hay que estar en alerta. veamos:


¿Burbuja inmobiliaria?


El empresario y político Samuel Doria Medina ha advertido de “un brutal exceso de oferta inmobiliaria” en el país, apuntando la existencia de una sobreinversión en la construcción, acompañada de una ‘fiebre de bienes raíces’ (terrenos, casas, urbanizaciones) muy por encima de la demanda real. Doria Medina ve ahora riesgos de estancamiento de la construcción, argumentando que “las cementeras libran una guerra de precios”, ante la interrupción del frenesí constructivo de los años anteriores, lo que además estaría anticipando una inexorable caída de precios de las propiedades inmuebles. Esta opinión -de alguien que sabe de lo que está hablando- coincide con las miradas de otras personas que también perciben una tendencia de precios a la baja en el mercado inmobiliario.

No obstante, informes de la Fundación Milenio indican que en 2016 la construcción mantuvo un notable dinamismo, creciendo a una tasa de casi 8%, siendo uno de los sectores que han apuntalado el crecimiento de toda la economía nacional. El dinamismo de la construcción se ha reflejado, también, en más permisos de construcción aprobados, aunque en ciudades como Santa Cruz y La Paz el número de permisos de construcción tuvo una reducción en el año anterior.  
Ahora bien, la continuidad del ímpetu constructivo no disipa por sí mismo los riesgos; incluso podría alimentarlos. De hecho, es eso lo que sucedió en los Estados Unidos y España, en la década pasada, con las burbujas financieras e inmobiliarias. Una burbuja puede ser difícil de anticipar, hasta que estalla. En Bolivia sería temerario asegurar que el boom de la construcción incuba necesariamente una burbuja, pero tampoco se puede desestimar los peligros potenciales.
Se sabe, por ejemplo, que buena parte de la construcción de inmuebles se financia con crédito bancario. De ahí por qué es conveniente examinar la evolución de la cartera para la construcción. Al respecto, los datos oficiales indican que esta cartera ha tenido una trayectoria menguante desde fines de 2010, luego de haber crecido ese año en 48% -una cifra histórica. Así y todo, en el primer trimestre de este año, la cartera de la construcción tuvo un incremento del 23,2%, superando el 14,5% de crecimiento de la cartera total del sistema financiero.
Es probable que el ritmo expansivo de la cartera de la construcción tenga que ver con la normativa bancaria, la cual fija tasas de crédito más bajas para los sectores ‘productivos’ -entre los que se incluye la construcción- y que obliga a las entidades financieras a cumplir metas en la composición de la cartera, priorizando la vivienda de interés social. Si bien ello puede parecer positivo para fomentar la construcción y el acceso a la vivienda, no se debe subestimar la distorsión que genera en el sistema financiero. En un contexto de desaceleración económica, como el actual, la expansión forzada del crédito es susceptible de inducir inversiones de tipo especulativo. De ahí, también, el peligro de una brecha entre la oferta inmobiliaria y la capacidad adquisitiva en el mercado. 

miércoles, 30 de agosto de 2017

se pregunta El Dia, dónde está el derroche? y se responde, no sólo en el lujoso avión que al volar de La Paz, a La Habana insume 75 mil dólares por día, mientras un vuelo comercial cuesta 600, en las movidas oficiales los 30 dias del mes de un lado al otro del país, aunque el grueso del derroche está en las empresas fallidas del Estado, que cuestan un ojo de la cara sin beneficio alguno. los exportadores dicen "basta de malgasto", pero no son escuchados por Evo, ni por el Gobierno

Son cada vez más enérgicas las voces que le exigen al Gobierno iniciar cuanto antes una política de austeridad para achicar el gasto público y eliminar el derroche. Los exportadores, que son los que más sienten el impacto de la crisis por la caída de más del 50 por ciento de las ventas al exterior, han llegado al extremo de pedirle al presidente Morales que deje de usar su avión privado, cuyo costo de operación de supera los 100 dólares por minuto (un viaje a Cuba puede costar más de 75 mil dólares ida y vuelta) y que utilice los servicios de las líneas aéreas comerciales (unos 600 dólares). 
 
La verdad es que pese a que se trata de una solicitud muy racional, también hay que decir que es mucho pedirle a un Gobierno con autoridades tan arrogantes, que no solo se creen predestinadas para reinar durante toda la vida, sino con la presunción de que son astros que merecen estar siempre a la altura de las nubes.
 
Y para ser honestos también, el grueso de los gastos no se lo llevan, ni ese avión, ni los dispendiosos gastos en propaganda o las numerosas delegaciones que se trasladan de un lado al otro los 365 días del año junto al espectáculo político que no se ha interrumpido en los últimos 11 años.
 
En realidad, el mayor peso financiero, el lastre más grande que carga el erario nacional está depositado en la ideología estatista que ha estado impulsando el “proceso de cambio”; en esa locura socialista que iniciaron con la creación de decenas de empresas estatales que no han provocado más que pérdidas, enormes gastos y falsas promesas de diversificación de la economía.
 
Lo peor de todo es que para apuntalar el estatismo e intentar demostrarle al país y al mundo que el socialismo tenía posibilidades de dar frutos por primera vez en la historia, en un lugar llamado Bolivia, los ideólogos del Gobierno arremetieron con furia contra el sector privado, lo acosaron, lo debilitaron, le destruyeron sus mercados y ahora le exigen que pague más por la electricidad y el gas, además de demandarle que se cargue el peso de la crisis con mayores inversiones.
 
Lo cierto es que el estatismo no solo ha sido un fiasco como generador de empleos, en el incremento de la productividad y en la creación de una estructura económica sostenible, sino que ha puesto en graves aprietos al aparato estatal, con un déficit fiscal que se repite por cuarto año consecutivo y que está por alcanzar el 7 por ciento en la presente gestión. En términos monetarios, este desfasaje ha ocasionado nada menos que 363 millones de dólares en el primer trimestre de este año.
 
Y para darse una idea del impacto que representan las empresas públicas, incluyendo YPFB, a la que se le acabó el efecto de la inercia que dejó el periodo de expansión de las inversiones y de la productividad que dejó el vilipendiado “periodo neoliberal”, hay que decir que en los primeros cuatro meses de 2017, la pérdida ocasionada supera los 263 millones de dólares. El año pasado estas compañías tuvieron una ganancia de 185 millones de dólares y el fenómeno muestra claramente el impacto de la crisis y la urgencia de hacer ajustes que eviten ponernos frente al despeñadero.
 
Para darse una idea del impacto que representan las empresas públicas, incluyendo YPFB, a la que se le acabó el efecto de la inercia que dejó el periodo de expansión de las inversiones, hay que decir que en los primeros cuatro meses de 2017, la pérdida ocasionada supera los 263 millones de dólares.

martes, 22 de agosto de 2017

Gonzalo Chávez hábil expositor y conferencista explaya sus ideas sobre "Necrofilia ideológica" cuando se refiere a los populismos de ultranza que trafican con ideas muertas y bajo el copiado patrón de "inventar o idealizar enemigos" para ponerlos al frente como "objetivo invariable de su accionar". muy buen texto que se lee sin parar.


Necrofilia ideológica



domingo, 6 de agosto de 2017

reivindica Mesa como lo hiciera mi camarada y amigo hoy fallecido José Luis Roca, la figura de Casimiro Olaneta quién fundó una logia para "fundar Bolivia sin Lima ni Buenos Aires, o sea independiente de cualquier otro poder. la historia parece estarle dando la razón a Olaneta tenido para muchos como traidor e intrigante.


Bolivia y su execrado fundador


En 1968 el historiador estadounidense Charles Arnade publicó La Dramática Insurgencia de Bolivia, un libro que influyó de modo decisivo en nuestra historiografía. Arnade afirmó que los chuquisaqueños tenían una: “mentalidad altoperuana… un carácter peculiar, dado al juego flojo de palabras y frases ambiguas en las cuales el individuo rara vez podrá pronunciarse por uno u otro bando, sino manejar todas las creencias sin decidirse jamás por ninguna”. El autor apeló a René Moreno certificando que este comportamiento se puede definir como “dos caras” y continuó indicando que su ejemplo más conspicuo fue Casimiro Olañeta al que definió como un “intrigante no sobrepasado (por ninguno)” con una carrera de “conspiración continua”.

Su tesis fue que un grupo de élite criolla chuquisaqueña de raigambre realista se apropió de la gesta libertaria que habían protagonizado heroicos combatientes contra el imperio español y diseñó un proyecto egoísta ligado a intereses de poder político y económico. En palabras de Arnade fue: una “Asamblea de Tránsfugas”. Olañeta, Serrano, Urcullo, Mendizabal y los otros fundadores no respondían sino a la mezquindad surgida en una ciudad “soberbia y presuntuosa”. Ocurre, sin embargo, que fue ese núcleo de personalidades y no otro el que se reunió en La Plata en julio de 1825 y decidió por unanimidad crear una Nación independiente desvinculada del Perú y de la Argentina.

Ocurre además que fue precisamente Casimiro Olañeta, como lo demostró palmariamente el historiador José Luis Roca, quien influyó en Antonio José de Sucre entre el 3 y el 9 de febrero de 1825 en la ruta Puno-La Paz, en el documento que decidió el destino del nuevo país. Sucre había redactado los días 2 y 3 el texto básico del decreto de convocatoria a la Asamblea Fundadora. El mismo 3, Olañeta llegó a Puno. El 6, ambos cruzaron el Desaguadero. Roca probó en su libro Ni con Lima ni con Buenos Aires que las modificaciones entre el texto inicial de Puno y el final de La Paz tuvieron que ver con la influencia de Olañeta sobre el vencedor de Ayacucho. Los cambios en el Decreto de 9 de febrero de 1825 fueron cruciales para los alcances de la Asamblea. El texto inicial decía en sus considerandos: “es necesario que estas provincias dependan de un gobierno”; el final decía: “es necesario que las provincias organicen un gobierno”. Inicial: “dejar al pueblo su soberanía”; final: “dejar al pueblo la plenitud de su soberanía”. Inicial: “mientras una Asamblea de diputados de los pueblos delibera de la suerte de ellas”; final: “mientras una Asamblea de diputados de ellas mismas delibere de su suerte”. Además se modificó la forma de elección que pasó de cabildos a juntas de parroquia y provincia, amplió la participación de los electores y eliminó las restricciones por ingresos económicos de los elegidos. El Decreto de La Paz contiene 20 artículos, ampliando en 8 el borrador de Puno.

Olañeta que en 1820 había creado la “Logia Patriótica”, concretó así los objetivos de convocar una Asamblea —concebida por Sucre— en la dirección inequívoca de darle la potestad para decidir sobre su destino y separarse tanto de Lima como de Buenos Aires.

Como bien escribió Roca, en Bolivia “predomina la idea obsesiva de que la historia nacional está llena de calamidades, siendo una de las peores la conducta de los hombres que hicieron posible la creación de la República… el recuerdo de los fundadores de Bolivia causa desagrado y rubor entre muchos de sus hijos”. Esta percepción nos ha llevado a perder la comprensión básica de que, junto a quienes lucharon y dieron su vida por liberarse de España, estaban quienes concibieron la idea de crear una nueva Nación, de hacerlo sobre los fundamentos ideológicos de la Constitución de Cádiz y sobre las bases filosóficas del liberalismo que fermentaron en la Universidad San Francisco Xavier y en la Academia Carolina. Junto a patriotas como Vargas, Azurduy, Murillo, Zudañez, Méndez, Warnes y otros, estuvieron quienes desarrollaron la idea de un país republicano separado de los dos centros virreinales.

Bolivia no puede entenderse sin Casimiro Olañeta, el de la Logia Patriótica, el del Decreto del 9 de febrero trabajado junto al Mariscal de Ayacucho y el de la conducción de la Asamblea Fundadora de 1825. Lo que hizo después es harina de otro costal que, por cierto, no menoscaba la lucidez que tuvo en la creación del nuevo Estado.

El Alto Perú se convirtió en Bolivia, pero irónicamente ese gentilicio se ha vinculado de modo atrabiliario, gracias a una historiografía plagada de autoflagelación, con los peores rasgos del comportamiento individual y colectivo. Es tiempo de reconsiderar la valoración de los fundadores de la patria y la injusta calificación peyorativa de todo aquello que tiene que ver con el término “altoperuano”.

Olañeta y quienes lo acompañaron en la Asamblea en Chuquisaca, son legítimos creadores de la República de Bolivia. Execrarlos es denostar la idea y la cristalización de la nación que somos.
 
El autor fue presidente de la República
http://carlosdmesa.com/
Twitter: @carlosdmesag

lunes, 31 de julio de 2017

el mundo en una cuerda pendiente de Venezuela. qué ha de suceder horas más, cuando Maduro se "declare vencedor" y que puede cambiar la CPE a su antojo, por tanto mantenerse en el poder en forma indefinida? todo muestra hasta ahora la casi ninguna concurrencia de ciudadanos a votar, no obstante la violencia recrudeció y muertos, heridos y detenidos como sucede desde semanas atrás, ha vuelto a repetirse ante el asombro del mundo entero. EEUU ha declarado en las NNUU que no ha de tolerar ni aceptar un Gobierno Ilegítimo en Venezuela.


Estados Unidos anunció que no aceptará un "gobierno ilegítimo" en Venezuela


La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley (AP)
Nikki Haley, embajadora de los Estados Unidos ante las Naciones Unidas, dijo este domingo que su país no aceptará un gobierno ilegítimo en Venezuela, a poco del cierre de los centros de votación para elegir a la polémic Asamblea Constituyente impulsada por al gobierno de Nicolás Maduro.
"Las elecciones fraudulentas de Maduro son otro paso hacia la dictadura. No aceptaremos un gobierno ilegítimo. El pueblo venezolano y la democracia prevalecerán", dijo la alta funcionaria diplomática en su cuenta de Twitter.
La semana pasada el departamento del Tesoro estadouniense había impulsado sanciones a 13 altos cargos del Gobierno venezolano, militares y ejecutivos de la petrolera estatal PDVSA por presuntos abusos contra los derechos humanos y corrupción, en un intento de disuadir al gobierno venezolano de continuar con la Constituyente.
Hasta ahora los gobiernos de México, Argentina, Perú, Panamá y Colombia ya anunciaron que no reconocerán los resultados de estas elecciones, en las que se busca crear un nuevo cuerpo legislativo que desconoce a la Asamblea Nacional electa en 2015 y que cuenta con mayoría opositora.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par venezolano, Nicolás Maduro
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su par venezolano, Nicolás Maduro
La jornada electoral del domingo estuvo marcada por una muy baja participación del electorado, las protestas de la oposición y la brutal represión del régimen, que en las pasadas 24 horas causó la muerte de 13 personas.
Según un sondeo divulgado por el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, ratificado luego por el líder opositor y gobernador de Miranda, Henrique Capriles, apenas un 7% del padrón se habría presentado al momento a votar.
LEA MÁS:

miércoles, 26 de julio de 2017

El Deber alienta la celebración de un Nuevo Foro sobre el gas, costeado por YPFB y que servirá para tomar el pulso y actualizar la información sobre el estado real del GAS en el mundo. repasa el diario mayor, el estado actual del producto entre los principales productores y consumidores y nos ofrece un ligerísimo alcanze del futuro próximo. ojalá salga el mayor beneficio para Bolivia y su futuro en la producción y venta del gas natural.


El futuro del gas


YPFB realiza en Santa Cruz de la Sierra un nuevo foro del gas y petróleo y su presidente, Óscar Barriga, ha convocado a diversos expertos internacionales para analizar el futuro del sector de hidrocarburos en Bolivia, la región y el mundo. 

Muy oportuna la agenda, porque se presenta cuando Bolivia ofrece demasiada incertidumbre acerca del gas, con informaciones incompletas sobre las reservas y con evidentes temores de los países compradores sobre la capacidad boliviana de atender los compromisos de exportación.

La información del foro dice que representantes de 15 empresas del sector exponen sus puntos de vista sobre el estado de la industria petrolera en el mundo, lo que tiene relación directa con el gas boliviano. Es bueno conocer qué dicen esos expertos sobre la tensión creada entre Catar y Rusia por la posibilidad del país africano de enviar gas a Europa y así competir con el ruso, que por el momento tiene allí el monopolio.

Rusia, convertido en un país que solo vive de exportar gas y petróleo, trata de impedir que se cumpla el proyecto de Catar y eso genera tensiones.

También es bueno tener información de primera mano sobre la producción de petróleo y gas de Estados Unidos, país que se ha convertido en exportador de su producción del llamado “shale-gas”, extraído de las lutitas.

Empresas argentinas que anuncian su presencia en el foro traen seguramente informes sobre los avances en la explotación de los gigantescos yacimientos de lutitas en el sur de ese país, que podrían producir suficiente gas para atender toda la demanda interna y llegar a la exportación.

De Brasil se esperan datos sobre la inminente llegada del petróleo de los yacimientos presal, en el océano Atlántico, que tendrán como subproducto el gas natural que podría atender toda la demanda brasileña a partir de 2021, según han establecido algunas proyecciones preliminares.


Y es la oportunidad para que los técnicos bolivianos muestren lo que se está haciendo en el país para mejorar el nivel de las reservas probadas de gas a fin de que los países compradores estén más tranquilos y descarten sus proyectos de incrementar la importación de gas natural licuado (GNL).

Será bueno que el foro no sea usado como plataforma política y sea lo que promete el programa: una excelente oportunidad para evaluar la situación actual de la industria petrolera y gasífera.