jueves, 31 de marzo de 2011

Evo está jugando con fuego. no es lo mismo andar atacando al Imperio, a la DEA, a USAID que al gobierno de Chile. las reacciones no se dejarán esperar y la agresión será recíproca

El presidente Evo Morales  Ayma aseguró ayer que el Gobierno de Chile sólo buscó “perder el tiempo” en los cinco años de diálogo bilateral para solucionar la demanda marítima de Bolivia.
El Mandatario realizó esas afirmaciones después de que el canciller David Choquehuanca pidiera a autoridades y legisladores tener cautela con las declaraciones que emitan sobre el tema marítimo porque, “en caso de darse un juicio, pueden ser utilizadas en contra del pueblo boliviano”.
“Quiero ser muy sincero con ustedes y mediante ustedes con el pueblo boliviano. En los cinco años de diálogo, me he dado cuenta de que Chile sólo quiere hacer perder el tiempo”, afirmó el Presidente, en una reunión con alcaldes del departamento de Potosí.
“Son 132 años de diálogo sin resultados”, dijo al asegurar que la decisión del Gobierno de demandar a Chile ante tribunales internacionales “es un paso más para retornar al océano Pacífico con soberanía”.
Manifestó que quienes afirman que esta decisión es un retroceso, “es un mensaje de algún chileno. Esperar otros 132 años con diálogo, ¿qué se va a conseguir? Recordarán ustedes durante la dictadura el abrazo de Charaña, reuniones de cancilleres, nos hacían creer que estaba avanzándose, pero nada”.
Agregó que él, el canciller (David Choquehuanca) y el ministro de Defensa (Rubén Saavedra) presionaron para tener una propuesta formal, escrita de Chile que sea una base de negociación, sin embargo, “el presidente Sebastián Piñera respondió esta vez informal”. “Cuando exigimos la propuesta, por dónde va a ser la soberanía, no había. ¿Qué nos toca? Los tribunales internacionales. Por tanto, no es un retroceso, sino un paso más para seguir avanzando. Felizmente tenemos el apoyo de la comunidad internacional”, reiteró el Mandatario en una rueda de prensa ofrecida en Potosí.
Morales logró el mayor acercamiento con Chile durante el mandato de la presidenta Michelle Bachelet (2006-2010) y parecía que las relaciones continuarían así con Piñera.
El canciller chileno, Alfredo Moreno, el martes pasado advirtió que el camino judicial adoptado por Bolivia tendrá “un mal resultado” para el país.
Subrayó que el camino de diálogo bilateral que se desarrollaba en los últimos años, desde el Gobierno de Bachelet hasta hoy, “ha sido positivo”, en consecuencia, éste es “el camino que tenemos que transitar”.
Ante las declaraciones y contradeclaraciones que generó el anuncio del Gobierno de acudir a tribunales internacionales, Choquehuanca advirtió ayer que “cualquier declaración de dirigentes, autoridades, miembros de la oposición, asambleístas, en cualquier momento y en caso de darse un juicio, puede ser utilizada en contra del pueblo boliviano” en un tribunal internacional dentro de la demanda que Bolivia pretende interponer contra Chile. “Debemos tener cuidado”, insistió.
A tono con su recomendación, el Canciller eludió comentar posibles argumentos históricos y jurídicos de Bolivia en un eventual litigio internacional.
“No me gusta reaccionar sobre publicaciones, porque se dicen muchas cosas de ambos lados”, dijo.
Legislativo invitará a Canciller
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo ayer que está considerando invitar al canciller David Choquehuanca a la Asamblea Legislativa para que explique la nueva política de reivindicación marítima que asumió el Gobierno de acudir a tribunales internacionales para lograr un acceso soberano al Pacífico.
En una improvisada rueda de prensa, García Linera dijo que compartía la recomendación del Canciller, que instó a todos a abstenerse de emitir opiniones sobre el tema marítimo porque podrían perjudicar las acciones que emprenderá el país ante tribunales internacionales. “El tema debe ser manejado y administrado con mucha seriedad por nuestro país”, sostuvo.
Con este objetivo, dijo que sería conveniente invitar al Canciller para que plantee a los legisladores “esa preocupación” y que, a partir de ello, se puedan generar reflexiones a fin de asumir “una actitud patriótica”.

Presidente de Diputados podría ser “plenipotenciario” del Gobierno

Dirección de Reivindicación
El Diario.- El presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, podría perfilarse para asumir la titularidad de la representación en la Dirección de Reivindicación o la representación plenipotenciaria que diseña el Ejecutivo para encarar el proceso de la demanda marítima. Ante estas versiones, el oficialismo negó que haya presentado su renuncia a la Asamblea Legislativa, pero aseguraron que el ex abogado de Evo Morales tiene respaldo pleno para asumir esta responsabilidad.
El jefe de bancada nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Edwin Tupa, desmintió la supuesta renuncia de Arce, que circuló en pasillos del Legislativo. “Tenemos conocimiento que dicha información no confirmada provino de la Cámara de Senadores. En la Cámara de Diputados hay una estructura y pedimos el respeto de la misma y en ningún momento hemos considerado dicha renuncia por lo que respaldamos la gestión”, manifestó.
RESPALDO OFICIALISTA
Tupa dijo que los nueve jefes departamentales del MAS respaldan al presidente Arce para la continuidad de la gestión, debido a que éste fue electo por segundo año consecutivo para dirigir esa instancia legislativa, por lo que goza de toda la confianza de los miembros de la bancada del MAS para que pueda culminar la gestión 2011-2012.
Señaló que ante el anuncio presidencial, el pasado 23 de marzo de acudir a tribunales internacionales para que Bolivia logre una salida libre y soberana al Pacífico, el Gobierno nacional perfila el nuevo instrumento de reivindicación marítima, en el cual se manejan varios nombres de autoridades y ex autoridades para que asuman ese cargo, pero que la posibilidad de que el Presidente de Diputados sea postulado, aún no fue analizada por la Bancada.

Gabinete pospone creación de la Dirección Marítima

HAY DIVERGENCIAS SOBRE SU ESTRUCTURA
Los Tiempos.- Divergencias dentro el gabinete ministerial sobre quién presidirá la Dirección de Reivindicación Marítima y de qué instancia ejecutiva (Cancillería o Presidencia) dependerá pospusieron la aprobación del decreto de creación de esta instancia, que se encargará de encaminar la demanda internacional contra Chile para lograr una salida soberana al Pacífico.
Consultado sobre las razones por las que no se aprobó ayer el decreto, anunciado el martes por el propio presidente Evo Morales, ayer a la conclusión de la reunión ministerial, el canciller David Choquehuanca respondió que se informará de manera oportuna.
El ministro de Comunicaciones, Iván Canelas, confirmó que en la reunión de gabinete se consideró el tema y el gabinete jurídico trabaja en ello, “por lo que no se aprobó absolutamente nada. Una vez que termine su trabajo (de los ministros) se va a hacer una evaluación y se va a hacer conocer en cualquier momento la aprobación del gabinete”.
Sin dar más detalles, Canelas aseguró que se ha trabajado durante estos días sobre el tema y en unos días más estará concluido.
El diputado Javier Zavaleta desmintió la renuncia del presidente de la Cámara de Diputados, Héctor Arce, para asumir la conducción de esa nueva dirección, debido a que al momento no existía ninguna decisión al respecto, pues todavía estaba en debate el perfil del responsable de esa repartición. “Paciencia, en unos días más tendremos el nombre de quién va a asumir esa tarea”, pidió a la prensa.
Anotó que la persona o personas que se harán cargo tienen que ser versadas en litigios internacionales con credibilidad ante los actores y capacidad para llevar adelante la demanda, “por eso buscamos las personas idóneas que se hagan cargo”.
Tampoco está definida su estructura, pues tiene que conjugar una estructura colegiada que permita la participación de varios actores, exautoridades, actuales autoridades y organizaciones sociales que tienen que ver con el tema, y una estructura orgánica, una unidad administrativa con un portavoz con autoridad para tomar decisión y se tiene que ver de qué instancia va a depender: del Gabinete ministerial, de la Cancillería o la Presidencia, y su financiamiento, puntualizó el diputado.

Un analista sugiere prudencia, sobre todo al Presidente

Página Siete
El analista político Marcelo Silva sugirió ayer al presidente Evo Morales y a su entorno “prudencia” sobre el tratamiento del tema marítimo y no descartó que hayan sectores de la ciudadanía que realicen una serie de reuniones para debatir el nuevo rumbo que tomó la demanda marítima.
Entre tanto el diputado opositor Jaime Navarro pidió a Morales ser cauto en sus declaraciones y no cometa los errores de hace unos meses, cuando dijo que sería bueno que hasta el 23 de marzo Chile entregue una propuesta concreta a Bolivia.
Silva indicó que con la demanda se viene un trabajo “duro” y que en unos cuántos meses el Gobierno no logrará articular una demanda con todos los elementos para ser considerada en los tribunales internacionales.
“El Gobierno toma sus recaudos, el tema se puede desgastar siempre y cuando sea tocado constantemente; creo que el Gobierno está buscando guardarse el derecho de la información y el manejo mediático del tema marítimo. Este tema es fundamental para la legitimidad del Gobierno”, explicó Silva.
Agregó que esto puede derivar en que cualquier cuestionamiento, interpelación o solicitud de informe que pueda hacer la oposición será detenida, en el marco de esta disposición que manifestó el canciller.
Por su parte, el diputado Navarro señaló que se debe dar especial atención a la construcción de las políticas que lleve el Estado para tratar este tema.
“La recomendación del canciller debe escuchar el presidente Morales, debe ser más cuidadoso respecto de las opiniones que vierte, que no serán bien recibidas por instancias que después recibirán el planteamiento nacional en el marco del proceso internacional”, señaló.

jugando con el fuego mortal del tema marítimo, el MAS logró revertir por el momento el debate sacándolo del narcoescándalo y de la expulsión de USAID. los analistas inciden en el indiscriminado manejo de la propaganda. se navega en aguas procelosas.

En pocas horas, el país ha pasado de ser el origen de una banda de narcotraficantes que tiene contactos en lo más alto del poder político a ser el país que anuncia juicios en tribunales internacionales sobre antiguas demandas territoriales.
El país mira con estupor este deslumbrante juego de luces que cambian con demasiada frecuencia, pero que impiden mirar lo que realmente está ocurriendo, que es una grave crisis de la cual los bolivianos tardaremos mucho tiempo en salir, si es que llegáramos a hacerlo.
Un muy eficiente equipo de propaganda parece haber tomado el control de la situación, cambiando escenografías con movimientos de hábil  prestidigitador, lo único eficiente que se observa en el nivel de la toma de decisiones.
Mientras esta sucesión de golpes de efecto retiene la atención de los ciudadanos, los asuntos realmente importantes siguen sin solución y –peor todavía- se van agravando cada día.
La improvisación y el caos predomina en todas las áreas, con resultados que son disimulados solamente con la propaganda cada vez más intensa o con los efectos de fenómenos internacionales, como los precios de algunas materias primas que el país exporta.
Pero la dieta de los bolivianos depende cada días más de los productos extranjeros y los combustibles que se usan en el país llegan del exterior con precios cada vez más altos, que el Estado debe subvencionar con recursos cada vez más escasos.
El país ha sido definido como un agujero negro para las inversiones, que se obstinan en esperar que se presenten condiciones apropiadas para el trabajo y la libre iniciativa, sin esperanza por el momento.
Una reciente evaluación hecha por el instituto Fraser de Canadá entre alrededor de 500 empresas mineras internacionales dio a Bolivia el penúltimo puesto por sus malas condiciones para las inversiones, sólo mejor que Venezuela.
Las empresas petroleras mantienen una paciente espera de condiciones apropiadas para recomenzar a invertir, sin mover un dedo desde hace cinco años.
La sequía de inversiones en esos dos rubros tiene paralizadas las posibilidades de un verdadero crecimiento económico, mientras el sector agrícola vive la incertidumbre creada por políticas inciertas y actitudes amenazantes.
El parlamento nacional se ocupó la semana pasada de aprobar una ley sobre las fronteras cuya utilidad nadie entiende y ahora se apresta a aprobar otra, para expulsar a USAID del país.
Mientras tanto, las leyes verdaderamente importantes siguen postergadas, como le sucede a las tantas veces anunciadas nuevas leyes de minería y de hidrocarburos. La lucha contra el narcotráfico sigue dependiendo de las iniciativas de otros países, como es el caso de Brasil ahora. Mientras tanto, altos funcionarios de la policía admiten que los cárteles de la droga se han instalado en el país, que ahora avanza a convertirse en el segundo productor de cocaína en Sudamérica, desplazando de ese lugar a Perú.
En estos días, a propósito de la nueva iniciativa sobre la demanda marítima se ha observado un gran desprendimiento de ex presidentes, como Jorge Quiroga o Carlos Mesa, aunque el Gobierno los esté enjuiciando por supuestos delitos del pasado.
Está haciendo falta una convocatoria similar, para corregir los graves errores que aquejan al país, para que todos los bolivianos puedan aportar con ideas, antes de que sea demasiado tarde.

martes, 29 de marzo de 2011

gracias a la policía peruana se decomisó 207 kilos de droga en dos camionetas que actuaban "de protección" a vechículos anchos. se detuvo a los choferes bolivianos y se busca a un tercero el dueño de la empresa

Carapintada policías antidroga


La Policía Nacional del Perú (PNP) logró dar un duro revés a las bandas organizadas dedicadas al tráfico ilícito de drogas de nacionalidad boliviana, que emplean personal peruano para acopiar y transportar grandes cantidades de clorhidrato de cocaína. La droga era trasladada hacia las ciudades fronterizas del Perú con Bolivia.
La droga también ingresaba a territorio boliviano para su posterior envío a Europa, Asia y Norteamérica. En el operativo participaron agentes de diferentes unidades policiales de Huánuco y se logró incautar 207 kilos con 287 gramos de alcaloide de cocaína que eran transportados en dos camionetas bajo la fachada de vehículos escolta del transporte de carga ancha, pertenecientes a la Empresa de Transportes "Trans Selva".
Acciones de inteligencia operativa, desarrolladas por agentes del Grupo de Inteligencia Regional de la DIRANDRO Huánuco, centraron sus esfuerzos para descubrir las operaciones de las organizaciones internacional del tráfico ilícito de drogas, que en los últimos meses dieron muestras de intensa actividad en las zonas del Alto Huallaga y valle del Monzón.
Así, se empezó el seguimiento a los traficantes conocidos como "Don Pedrito", "Macshi" y "Loco Amancio", que intensificaron sus labores de acopio de clorhidrato de cocaína y la preparación de modernas camionetas 4×4 en donde pretendían enviar la droga acumulada desde el valle del Monzón hacia Juliaca y Bolivia.
Para ello, tenían las camionetas Toyota Hi Lux verde oscuro con placas PQL-904 y PQE-338 a las que acondicionaron un "doble fondo" en cada una de las tolvas para el acondicionamiento de la droga y también en la parte inferior de los vehículos.
El cargamento iba a ser enviado en estas unidades, que acompañarían como vehículos de avanzada y escolta a camiones de transporte de carga ancha, que generalmente transitan por las diferentes vías del Perú llevando tractores y maquinaria pesada, incluso, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, a fin de no causar ningún accidente.
Tránsito de la droga

Una vez lograda la información clasificada, los agentes se apostaron en las cercanías del Túnel de Carpish, a la altura del kilómetro 442 de la carretera central, desde donde observaron el movimiento de las camionetas previamente identificadas. Aparentemente se trataba de una operación normal de transporte en las vías.
Una vez comprobada la presencia de estas unidades, los agentes efectuaron las coordinaciones con la unidad de radio Patrulla de Huánuco, que se hallaba estacionada en el sector La Esperanza, punto de ingreso a la ciudad de Huánuco. Los agentes de esta unidad fueron quienes intervinieron los vehículos de los mafiosos, al mediodía del sábado.
Inmediatamente los vehículos y sus conductores fueron trasladados hasta la base antidrogas de Huánuco, donde con presencia del fiscal antidrogas se procedió a las diligencias respectivas. Un adiestrado perro antidrogas fue el encargado de efectuar la detección del estupefaciente, concluyéndose que se hallaba en la parte baja de ambos vehículos.
Con el apoyo del can antidrogas, los agentes procedieron a descubrir el doble fondo de las camionetas. Encontraron 96 paquetes de droga tipo ladrillo en la primera camioneta, conducida por Ricardo Amancio Cuadros Sulca (62). En la segunda, manejada por Maximiliano Saturnino Huamancaja Godoy (49), se hallaron 106 paquetes. Ambos fueron detenidos.
Las unidades fueron depositadas en calidad de incautación provisional. Se encontró que las dos camionetas pertenecen a un sujeto identificado como Juan Pedro Araujo Bautista, a quien la policía ha comenzado a investigar. La policía también averigua el tiempo desde que los bolivianos estarían empleando esta modalidad para el transporte de droga. /ANF.

sábado, 26 de marzo de 2011

segmento del art. de la BBC que historia "las caras de Gadafi" a lo largo de su existencia.

En su gobierno se le ha visto ir de héroe revolucionario a paria internacional; de socio estratégico valioso a paria de nuevo.
Gadafi ha desarrollado su propia filosofía política al escribir un libro que es -a los ojos de su autor al menos- tan influyente, que eclipsa todo lo soñado por Platón, Locke o Marx.
Ha realizado innumerables apariciones en reuniones árabes e internacionales, en las que no sólo ha destacado por su ropa estrafalaria, sino también por sus discursos contundentes y su comportamiento poco convencional.
Un comentarista árabe recientemente lo llamó el "Picasso de la política del Medio Oriente", aunque en lugar de periódos azul, rosa o cubistas, Gadafi ha tenido un período panárabe, un período islamista, uno panafricano y así sucesivamente.

Al comienzo

En los vertiginosos días de 1969 -cuando tomó el poder en un golpe militar sin derramamiento de sangre- y en la década de 1970, Muamar Gadafi, era un joven oficial del ejército, atractivo y carismático.
Un entusiasta discípulo del presidente Gamal Abdel Nasser de Egipto -incluso adoptó el mismo rango militar, ascendiéndose a sí mismo de capitán a coronel tras el golpe- al principio se enfocó en enfrentar el injusto legado económico de la dominación extranjera.
Para Nasser el foco era el Canal de Suez. Para Gadafi, el petróleo.

viernes, 25 de marzo de 2011

se cae Chávez en Venezuela como se cae Evo en Bolivia. bajar en las encuestas significa no poder subir de nuev.

Un estudio realizado por unas de las principales encuestadoras locales revela que las preferencias de los venezolanos se dividen entre el presidente Hugo Chávez y la oposición, y cerca de una tercera parte reconoció estar indecisa sobre a quién apoyar si las elecciones fueran en un futuro próximo.




Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, dijo que el estudio que efectuaron el mes pasado mostró que sólo 25,7% de los encuestados se mostró seguro de votar por Chávez si las elecciones fueran en febrero del 2011.



Los candidatos de la oposición lograron en conjunto un respaldo de 28,4%, mientras que 34% de los encuestados manifestó estar indeciso y 13,2% dijo que no votaría por ninguno, según revela el estudio que se realizó entre 1.300 personas entre el 26 de enero y 5 de febrero.



La encuesta, que tiene un margen de error de 2,7 puntos porcentuales, fue financiada por más de 300 empresarios y particulares.



Tras ganar las elecciones presidenciales de 1998, Chávez fue reelecto en el 2000 luego de unos comicios generales que se hicieron en el país luego de la aprobación de una nueva Constitución.



"Chávez nunca se ha enfrentado a una elección… desde una posición tan débil", dijo León al asegurar que el escenario podría cambiar mucho antes de las elecciones del próximo año.



Las autoridades electorales han informado que los comicios presidenciales podrían celebrarse en diciembre del 2012.



La coalición opositora, que está integrada por cerca de una decena de partidos y organizaciones, anunció el mes pasado que realizará una elección primaria para seleccionar un candidato presidencial único, que podría realizarse entre el 27 de noviembre del 2011 y el 11 de marzo del 2012.



León dijo que la encuesta reveló que entre los opositores con más respaldo popular está Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, con 16,7%; el ex candidato presidencial Manuel Rosales, con 8,9%; Pablo Pérez, gobernador del estado occidental del Zulia, con 7,4%, y Leopoldo López, ex alcalde del municipio capitalino de Chacao, con el 6,7%.

jueves, 24 de marzo de 2011

La Prensa se pregunta si Evo no estará de nuevo con "actitudes distractivas" dentro del tema del MAR. los chilenos están extrañados de la doble cara de Evo

¿Políticas de distracción o políticas ambiguas? Cabe la duda ciertamente. Habrá quienes se inclinen por la primera, suponiendo que existe la necesidad del Ejecutivo de distraer la atención de la ciudadanía de lo que ha sido un masivo y efectivo paro de 72 horas en las distintas urbes del país, principalmente La Paz, aspecto que ha evidenciado el descontento de sectores vitales representativos del pueblo, como la Central Obrera Bolivia (COB) y las universidades, con las determinaciones del Gobierno. ¿Si éste fuese el caso, un discurso de tal envergadura era necesario? 

La segunda, por su determinación y firmeza, resulta riesgosa para las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia. Sorprende el tenor del discurso emitido por el Primer Mandatario a tiempo de rememorar el 132 aniversario de la Guerra del Pacífico, toda vez que hace un par de días, en conferencia otorgada en Santiago a favor del Mercurio de Chile, señaló que “no creo mucho en eso”, refiriéndose a la posibilidad de que Bolivia judicialice la demanda marítima ante el Tribunal de Justicia Internacional de La Haya, “creo en la confianza de las relaciones a partir de Lagos. No soy experto constitucionalista ni en demandas internacionales. En eso no creo tanto.” ¿Si no se cree en este tipo de acciones internacionales, cuál es el objeto de comunicarlas al mundo? 

Si bien existe una base constitucional, prevista en el artículo 267 de la carta fundamental, que señala que constituye un objetivo permanente e irrenunciable del Estado boliviano lograr una solución efectiva al diferendo marítimo a través de medios pacíficos, conducentes al ejercicio pleno de la soberanía sobre el océano Pacífico y su espacio marítimo, es necesario evaluar cuáles son los medios efectivos para lograr el cometido constitucional. ¿Será contundente una demanda ante La Haya? ¿Cuál es la relación costo-beneficio de ésta? ¿Acaso no se pierden los mejores años de gestión diplomática, arduamente logrados por el Gobierno de turno? 

El criterio general de varios congresistas chilenos, tal el caso de Hernán Larraín, es que ha existido “permanente contradicción” en la posición boliviana respecto del tratamiento del tema marítimo con Chile. En entrevista telefónica sostenida en el programa No Mentirás, el señor Larraín ha llegado a preguntar públicamente si “Bolivia está dispuesta a llegar a un acuerdo.” Por su parte, el presidente Piñera ha manifestado, en un breve comunicado, que “el discurso de Morales es un serio obstáculo para las relaciones entre ambos países.” Además, ha agregado que Chile no negociará soberanía sobre el espacio marítimo con Bolivia. Para el Gobierno de este país, no existen deudas pendientes con Bolivia; al contrario, se manifestó que Chile cumplió estrictamente lo dispuesto en el Tratado de 1904, el que ha sido ratificado por ambos Estados conforme a procedimientos constitucionales. 

Se desconoce lo que se perseguía con este discurso, lo único cierto es que ha logrado llevar la atención, hasta hoy centrada en los problemas sociales que atañan al país, a un marco internacional relacionado con el más preciado anhelo de los bolivianos: el mar. 

miércoles, 23 de marzo de 2011

todos los diarios le dedican sendos editoriales al tema del MAR, como El Dia que nos muestra el esfuerzo del MAS para no mostrar cara de enojado ante el fracaso de las charlas con los chilenos

El libreto chileno


En Chile hay grandes expectativas por lo que pueda decir hoy el presidente boliviano, a raíz de la conmemoración de un año más del enclaustramiento marítimo. Los medios de comunicación santiaguinos han estado reportando acerca de la gran preocupación que existe en la Cancillería chilena sobre la nueva conducta que ha estado adoptando últimamente Evo Morales en relación al tema del mar, incisivo y con un fuerte tono querellante, acento que subió a su máximo nivel el 22 de enero pasado, cuando el Mandatario exigió a su vecino la devolución de Atacama, pedido que mereció luego una severa advertencia y las disculpas respectivas de este lado de la frontera. Los chilenos saben muy bien que los decibeles marítimos suben en Bolivia cada vez que hay un presidente en problemas, cosa que ha sido una constante en los últimos 132 años de historia. Por eso es que la demanda boliviana nunca pasó de ser un artilugio político inmediatista  y en Chile se han acostumbrado a lidiar con los sobresaltos mediáticos que en los últimos cinco años habían menguado, gracias a la solidez del Gobierno del MAS, que no requirió –hasta ahora-, del clásico artilugio altoperuano consistente en agitar las masas y desviar su atención con viejas e inconsistentes consignas “pidemar”. Un aire de alivio recorrió hace unos días los pasillos de la Cancillería chilena, cuando casi al unísono, el vicepresidente García Linera y el ministro de Comunicación, Iván Canelas, aseguraron que este 23 de marzo no habrá lapsus ni exhortaciones para que los chilenos apuren las cosas y que en el discurso del Día del Mar, Evo Morales mantendrá el tono de cordialidad y amistad hacia Chile. La promesa de ambas autoridades se produjo justo después de conocerse las nuevas encuestas de percepción política en el país, que reportan un crecimiento de siete puntos en la imagen presidencial, que aún no logra atravesar la barrera del 40 por ciento después de haber caído casi al 30. Los medios de comunicación de Chile se han encargado de posicionar la idea de que si Evo habla del mar es porque anda muy mal en las encuestas y ya no dudan en afirmar –tal como lo hace el diario La Tercera-, que si el Mandatario boliviano no quiere dar señales de debilidad, es mejor que se ajuste al “libreto chileno”, que hasta ahora ha consistido en marear la perdiz con la famosa agenda de trece puntos y responder con un “No” contundente, cada vez que alguien ha tocado el tema de la soberanía. A Chile le conviene que se mantengan vivas las expectativas de los bolivianos sobre el avance del diálogo (así no hacen olas), aspiración que coincide con la imagen que pretende mantener Evo Morales: la de un presidente que está avanzando en la recuperación del mar.  Si bien la diplomacia chilena se preocupa porque el tono de Evo Morales no llegue a extremos de desbordes verbales, el libreto aguanta que el Presidente haga alusiones a la necesidad de mantener un calendario específico sobre el diálogo y la búsqueda de una solución al enclaustramiento marítimo. Ellos están dispuestos a diseñar y reprogramar agendas, reestructurar comisiones y hacer todo tipo de movimientos que den la sensación de que hay avances. Recientemente hasta se habló de la posibilidad de que el presidente chileno Sebastián Piñera visite el Chapare. Con eso, Chile podría comprar el silencio de Evo para rato.Los medios de Chile se han encargado de posicionar la idea de que si Evo habla del mar es porque anda muy mal en las encuestas y ya no dudan en afirmar –tal como lo hace el diario La Tercera-, que si el Presidente boliviano no quiere dar señales de debilidad, es mejor que se ajuste al “libreto chileno”.

lunes, 21 de marzo de 2011

Cuba claro que tiene que apoyar a Gadafi tan antiguo en el poder como Castro. Venezuela por política y Evo por imitador. La Prensa explica porqué el ataque

El dictador libio Muamar al Gadafi no sólo ha tocado a su pueblo, ha tocado al mundo. La Resolución 1973 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al margen de contar con la abstinencia de países importantes como Rusia, China, Alemania y Brasil, cuenta con la aprobación de diez países miembros, representando la voluntad de la comunidad internacional de poner fin a la matanza de civiles inocentes. La afectación a los derechos humanos en Libia legitima el actuar de las fuerzas aliadas, es lamentable que la Resolución haya tardado, es reprochable que el Consejo de Seguridad actúe como consecuencia del ataque en contra de la población. 

Las declaraciones de Gadafi respecto de una guerra prolongada con paciencia ilimitada y fe profunda afirman la irracionalidad de su régimen. Acudir al sentimiento antiimperialista y a los extremos de una guerra religiosa en contra de los aliados, principalmente Estados Unidos, representa una amenaza muy grande. Se ha escuchado en las calles de Libia que los aliados son enemigos del islam y que es necesario hacer un solo frente para derrocarlos. ¿Cómo reaccionarán los países islámicos ante este acontecimiento? Esto todavía es un tema que se desenlazará en los próximos días; sin embargo, todo indica que el apoyo a Gadafi es escaso, por no decir ninguno. 

La intervención militar tiene un solo fin: derrocar la dictadura y devolver a favor del pueblo un régimen democrático que garantice los derechos humanos. La operación Odisea del Amanecer es el movimiento militar más grande después de la intervención de Irak en 2003. ¿Esto representará el fin de Gadafi? Definitivamente. Si los Estados Unidos tuvo la capacidad de derrocar a Saddam Hussein en un Irak con menos oposición a su dictadura, no existe duda de que Gadafi seguirá la misma suerte. 

Lo atroz de todo esto es que durante el tiempo que demore la extinción del régimen, producto de misiles Tomahawk, disparos de ametralladoras rebeldes, campos minados, coches bombas y otros, centenares de personas inocentes morirán. 

¿Cuán grandes pueden ser el ego y el egoísmo de una persona, al límite de que por defender lo indefendible la vida de sus compatriotas carezca de valor? 

viernes, 18 de marzo de 2011

zona de exclusión aérea salvo transporte de ayuda humanitaria. severo control de armas y restricciones a Gadafi implica la resolución reciente en Nueva York

El Consejo de Seguridad de la o­nU declaró hoy una prohibición de vuelos sobre el espacio aéreo de Libia para proteger a los civiles y exigió un cese inmediato de la violencia en ese país.
En una resolución adoptada con diez votos a favor y cinco abstenciones –China, Rusia, India, Brasil y Alemania – el Consejo también llamó a reforzar el embargo de armas impuesto anteriormente a Libia.
El texto –promovido por Líbano en nombre de la Liga Árabe, Francia y el Reino Unido – autoriza a los Estados miembros de Naciones Unidas a tomar todas las medidas necesarias para proteger a los civiles de los ataques de las fuerzas del gobierno.
La zona de exclusión aérea prohíbe todos los vuelos en el espacio aéreo de Libia excepto los que transporten ayuda humanitaria o evacúen a nacionales de otros países.
El documento también estipula que todos los países deben negarle el permiso de aterrizar, despegar y sobrevolar su territorio a todos los aviones con registro u operación , a menos que hayan sido aprobados de antemano por el Comité de Sanciones del Consejo de Seguridad.
Del mismo modo señala que los Estados miembros de la o­nU deberán prohibir el despegue, aterrizaje y sobrevuelo de cualquier aeronave sospechosa de transportar armas o mercenarios a Libia.
La resolución también refrenda el congelamiento de activos de los dirigentes libios y las restricciones de viaje a la cúpula del gobierno.
La votación de la máxima instancia de la o­nU estuvo precedida por un intenso debate en torno al uso de la fuerza militar para contrarrestar la ofensiva del régimen de Muamar Gadafi contra el movimiento opositor que intenta poner fin a su régimen de casi 42 años

miércoles, 16 de marzo de 2011

el propio Evo se tiende la trampa. para qué tuvo que mencionar que el nuevo jefe policial tiene 90 días para terminar con la corrupción cuando sabe que ello es imposible. la prensa está llevando la cuenta retroactiva ya pasaron 7, que 82 días.

Nuevos policías egresan anualmente

El presidente Evo Morales dio 90 días de plazo al nuevo comandante de la Policía, coronel Ciro Farfán, para que acabe con “el cáncer de la corrupción” que reina en esa institución.
Lo hizo a los pocos días de que estallara el escándalo de la captura del general René Sanabria en Panamá, portando 60 kilos de cocaína, con lo que se enlodó aún más la policía boliviana.
Una de las enseñanzas más difundidas en política es que no conviene ponerse plazos para nada, porque la gente los toma en cuenta y cualquier falla es un fracaso.
El presidente Morales había dado un plazo más corto todavía, de 45 días, al comandante reemplazado, general Oscar Nina, pero nunca le pidió cuentas sobre lo que había avanzado en esa materia.
El reemplazo de Nina, producido a los pocos días de la detención de Sanabria, dio la impresión de haber obedecido a ese escándalo y no a cambios fijados por el calendario, como explicaron los funcionarios del Gobierno.
Como quiera que sea, el plazo de 90 días dado a Farfán no parece una decisión bien meditada. Es difícil erradicar un cáncer, pero si es un cáncer de corrupción es más difícil todavía, y más aún si se lo debe hacer en tres meses.
Algunos analistas sospechan que en el Gobierno hay alguien que hace cometer errores al presidente Morales, pero esta vez se ha observado que es él mismo quien los comete. No tenía ninguna necesidad de poner plazos al nuevo comandante de la Policía: necesitaba mostrar al país que su gobierno entiende muy bien que el narcotráfico es un peligro mayúsculo que amenaza a la sociedad boliviana.
En cambio de ello, se han esmerado en decir cosas que le perjudican, como sostener que la captura de Sanabria es una patraña montada por “el imperio” contra el mandatario y su gobierno. Si nadie hubiera vinculado el caso con el Gobierno y con Evo Morales, estas declaraciones le hubieran abierto los ojos sobre este novedoso alcance.
Un estadista hubiera convocado a una reunión nacional para proponer la elaboración de una estrategia de defensa del país ante este flagelo. Hubiera propuesto la ejecución de un plan acelerado para la erradicación de los cocales, tanto excedentarios como ilegales. Hubiera dicho a los bolivianos que esta guerra la vamos a ganar, y que el narcotráfico no se saldrá con las suyas porque se le irán arrebatando los factores que tiene a su favor, como son los cocales ilegales.
El espectáculo del Parlamento, donde el ministro que tenía bajo su mando al general Sanabria fue aplaudido por el oficialismo, fue otro error. Ganar a la oposición en el Parlamento no podría llamarse un éxito, dada la diferencia de votos, de los propios y de los recién adquiridos. Lo que había que hacer era otra cosa.
Albert Einstein dijo: “no pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo”. Esta enseñanza podría servir mucho al Gobierno central. Si quiere que la situación del narcotráfico cambie, para beneficio del país, habría que dejar de hacer lo mismo.
(Editorial de El Deber de Santa Cruz, Bolivia)

martes, 15 de marzo de 2011

desde Santiago La Tercera reseña el narcoescándalo con el narcogeneral refiriéndose a la solicitud de Evo de pedir informes a Chile y Estados Unidos sobre el suceso

El gobierno boliviano se quejó hoy de que Estados Unidos no le informó de las investigaciones previas ni de la operación para detener en Panamá el jueves pasado, por narcotráfico, al ex jefe de la fuerza antidrogas, general René Sanabria.

Fue el viceministro de Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, quien explicó que no tuvieron "ninguna información" ni de Interpol, ni del Departamento de Estado norteamericano vía la DEA (agencia antidrogas estadounidense), lo que a su juicio resulta extraño. En todo caso prefirió no adelantar mayores juicios hasta que finalice la investigación del caso.

Este argumento contrasta con el que entregó el fin de semana pasado, en una reunión con cocaleros del centro del país, en que en forma directa atribuyó la detención de Sanabria a que la DEA está "dolida" por su expulsión de Bolivia en 2008, cuando Sanabria estaba al frente de la policía antidrogas.

Tanto el Presidente Evo Morales como Cáceres son dirigentes de sindicatos de productores de hoja de coca, base para la producción de cocaína, aunque una pequeña parte de los bolivianos la usa también para el "acullico", el masticado tradicional de algunos pueblos andinos.

Sanabria fue extraditado de Panamá a Miami, junto con su presunto cómplice Marcelo Juan Foronda, acusados de estar preparando nuevos embarques de cocaína boliviana hacia Estados Unidos, a donde ya habían enviado 144 kilos en 2010.

El general fue jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico entre 2007 y 2009 y hasta ahora dirigía un grupo de inteligencia del ministerio de gobierno. Su captura y los crecientes decomisos de droga boliviana en distintos continentes han desatado una polémica sobre la responsabilidad de Morales en el auge del narcotráfico en el país.

Cáceres negó que el narcotráfico haya "perforado" las altas esferas del gobierno y la Policía, como aseguran líderes de la oposición, y calificó de "alta traición" la actuación de Sanabria.

"Ni se nos pasaba por la mente que un general de esa talla iba a estar inmiscuido en tráfico y sería cabecilla de esta red internacional de policías. Lamentamos, pero los delitos son de orden personal, no institucional", sostuvo.

Cuatro policías acusados en el mismo caso fueron enviados el lunes a prisión, en forma preventiva, y se presume que hay más agentes implicados. 

lunes, 14 de marzo de 2011

valioso testimonio que nos ofrece Issac Bigio desde su página de un testigo presente en el terremoto de Japón y quién es coeditor del interesante sitio

Aunque nosotros vivimos cerca de Kobe (donde pasa el meridiano que da la hora oficial japonesa) a unos 900 kms al sudoeste del área afectada, no sentimos el temblar de la tierra, pero lo sentimos indirectamente ya que nuestros dos hijos se encontraban en Tokio. Uno de ellos a bordo de un avión a punto de aterrizar en el aeropuerto de Narita de esa ciudad. Faltando solo pocos minutos para el aterrizaje, ocurrió el terremoto y el aeropuerto fue cerrado a todos los vuelos. El avión recibió permiso para aterrizar en un aeropuerto militar cercano y ahí bajaron todos a esperar turno. Yo estaba chequeando el progreso del vuelo en tiempo real en internet y como ya había pasado la hora de llegada y no se confirmaba el aterrizaje, decidí llamar a mi otro hijo que estudia en Tokio y que tenía que encontrarse con su hermano para tomar el tren bala y venir a casa esa misma noche.Nunca me imaginé que él me estuviera respondiendo en pleno terremoto, desde dentro de un vagón de tren que se zarandeaba y que finalmente se detuvo para evitar un accidente mayor. Con voz entrecortada y visiblemente asustado, mi hijo me dijo: "Papá, estamos en medio de un terremoto y en este momento esto se mueve como licuadora"; a los pocos instantes la conexión se interrumpió y no pude comunicarme con él hasta después de casi una hora en que el tren, pulgada a pulgada, llegó a la siguiente estación. En ese momento todos los trenes de Tokio, autobuses, subterráneo se habían detenido y no le era posible continuar hasta la estación de Tokio en donde tenía pensado encontrarse con su hermano, mayor que él, que sin saberlo nosotros, estaba todavía en el avión dando vueltas sobre la ciudad hasta que por fin a eso de las 4 pm, recibieron autorización de aterrizar en la base militar. A eso de las 5 pm, nos llamó por fin el mayor para decirnos que estaba en la base y que había llegado sin otra novedad y que esperaba con los demás. Después nos enteraríamos que volvieron al avión, aterrizando finalmente en el aeropuerto de Haneda, más cerca de Tokio, en donde pasó la noche durmiendo en el piso, ya que todos los asientos habían sido tomados por la gente que había estado esperando sus vuelos.Después de oir lo que mi hijo me decía, encendí la televisión y comprobé que todos los canales comenzaban a dar información sobre el terremoto, inicialmente calculado en grado 7, pero después a 8.9 convirtiéndose en el 5to más fuerte desde que se comenzó a llevar registros.Como iba a serle poco menos que imposible encontrarse con su hermano, mi hijo menor decidió volver a su alojamiento, a una media hora en tren desde Tokio, pero como ningún transporte se movía, comenzó a hacerlo a pie, esperando que en algún momento pudiera tomar sea un tren o un autobús.La conexión del servicio de celular se cortaba por largos ratos y un mensaje de texto que mandé a mi esposa, que había salido, le llegó casi una hora después, algo que normalmente toma menos de un segundo. Infructuosamente llamábamos solo para obtener el silencio más absoluto; una llamada a la compañía de aviación tampoco tuvo éxito, las líneas estaban o cortadas o no conectaban normalmente, aumentando aún más la preocupación.A eso de la medianoche, recibimos una llamada de mi hijo menor, ya había llegado a su alojamiento, extenuado, habiendo logrado tomar un autobús para una buena parte del recorrido, menos los últimos 3 kilómetros. Hoy sábado a las 7am nos llamó nuestro hijo mayor para informarnos que había podido encontrar una movilidad y ya estaba en camino a la estación de Tokio para encontrarse con su hermano, quien también se hallaba en camino, ya que los trenes funcionaban más o menos normalmente, aunque lentos como precaución de los remezones posteriores a un terremoto, en especial éste tan fuerte.A media mañana por fin se encontraron y tras asegurarse sitios en el tren bala, almorzaron y se embarcaron, llegando a casa a eso de las 4 pm.Demás está decir la alegría que nos embargaba de tenerlos con nosotros.Después de cenar y bañarse, se echaron en sus camas y en cuestión de segundos ya estaban profundamente dormidos, ¡los pobres!.
Al mismo tiempo nos apena el saber que tanta gente no puede compartir esa emoción al haber perdido a sus familiares, amigos, etc.La ola tsunami que llegó después fue televisada en vivo y ver eso parecía un sueño, como una  de esas películas de desastres que hay, pero lo que estábamos viendo estaba ocurriendo en ese preciso instante y uno se siente tan impotente.Aquellos que hablan tan arrogantemente y que se creen el centro del mundo deberían experimentar esto para que sean más humildes y comprendan que paso a paso estamos haciendo daño a la Tierra, nuestro hogar, en la búsqueda de cosas como riqueza, fama, etc. que como dijo el sabio, son vanidad de vanidades.Estemos en armonía con nosotros mismos y con todo y todos, para que nuestros hijos y nuestros nietos hereden un sitio en el universo en donde valga la pena vivir y compartir, y tratemos a nuestra Tierra como lo que es, un ser casi viviente que parece sentir y es afectada por todo lo que hacemos.Seamos positivos en todo, con todos, sin distingos de ninguna clase. El planeta y las generaciones posteriores nos lo agradecerán.

viernes, 11 de marzo de 2011

cirugía mayor en la Policía reclama El Dia con acierto porque la corrupción en las altas esferas reclama una acción firme y realmente curativa

Siempre que se habla de corrupción policial en Bolivia, la gente común suele pensar en las coimas que suelen pagar los ciudadanos para obtener un carnet de identidad o para conseguir una licencia de conducir; tal vez en las exacciones que hacen los guardias de tránsito en las esquinas o en las innumerables formas que ha inventado la institución verde-olivo para “recaudar” fondos. Todo eso forma parte de una vieja conducta que se ha enquistado como un tumor, que la población ha terminado aceptando y conviviendo con ella como si se tratara de algo normal. Ningún gobierno ha tenido la osadía para limpiar a fondo la Policía, pese a que promesas no han faltado. Los informes que retratan de cuerpo entero a la entidad y los proyectos de reforma que se han redactado duermen el sueño de los justos. El apoyo ciudadano también es indiscutible y se basa en numerosas encuestas que colocan a la Policía como la institución menos creíble y más corrupta del país. La gente se siente agredida por quienes deberían protegerla, pues concurrir a una oficina policial es lo más parecido a penetrar las puertas del infierno, donde se campea el abuso y la ilegalidad. El año pasado, el presidente Morales llegó a afirmar que dentro de la Policía Nacional actúan bandas de delincuentes y junto con los máximos jefes de la institución se comprometieron a encarar un verdadero proceso de purificación, que al parecer no ha empezado o al menos no se ha realizado con la suficiente minuciosidad. La mejor prueba de ello es que además de la corruptela cotidiana que sigue vigente, porque la Policía ha sido diseñada para que funcione así, la podredumbre de alto calibre ha llegado a tocar las más altas esferas de la conducción del Estado Plurinacional, a través del escándalo del general René Sanabria, quien fue nombrado director nacional de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico (FELCN) y premiado después con un alto cargo en el Ministerio de Gobierno.El Gobierno y la Policía han tenido suficientes llamados de alerta para actuar sobre la vinculación de algunos oficiales de la Policía con el narcotráfico. En el último año ha habido por lo menos cuatro grandes escándalos de uniformados ligados a bandas traficantes de cocaína y lamentablemente ninguno de ellos ha sido esclarecido hasta identificar a los cabecillas que visten uniforme. Las autoridades creen haber hecho lo suficiente con el procesamiento de al menos 140 efectivos retirados de la institución en los últimos cinco años, pero todo indica que es necesario iniciar una operación de cirugía mayor.Es verdad que –como se dijo-, ningún Gobierno ha tomado la decisión de ponerle atajo al descontrol que reina en la Policía, porque de una u otra manera los jerarcas de esta institución protegen su medio de vida, su poder y su estatus dentro del Estado y obviamente saben cómo ejercer presión en un país sin consistencia institucional y de inestabilidad patológica. El problema es que nunca antes se habían dado casos de tanta gravedad como el que implica al general Sanabria y lo peor de todo, jamás un Gobierno en funciones estuvo tan comprometido, con tantas preguntas por responder y con tantas sospechas por despejar.Nunca antes se habían dado casos de tanta gravedad como el que implica al general Sanabria y lo peor de todo, jamás un Gobierno en funciones estuvo tan comprometido, con tantas preguntas por responder y con tantas sospechas por despejar.

martes, 8 de marzo de 2011

hay algunas familias que rehusan desalojar sus casas ya dañadas poniendo sus vidas en peligro. el alcalde Revilla de La Paz tendrá que aplicar el uso de la fuerza pública

Unas 80 familias que viven en barrios de La Paz afectados por los deslizamientos se niegan a dejas sus viviendas, pese a que el riesgo de derrumbes está latente, informó hoy el alcalde de La Paz, Luis Revilla.

"Desde hace seis meses les estuvimos pidiendo a los vecinos de Cervecería, Metropolitana y Pampahasi Bajo (en el este de La Paz) que evacúen sus viviendas y hasta el día de hoy, con el desastre enorme que hemos tenido, hay vecinos que se niegan a desalojar", lamentó Revilla, según un comunicado de la alcaldía. 

Explicó que el riesgo "es muy grande", porque aunque esas viviendas no se han desplomado todavía, "están con rajaduras que se incrementan día a día" y podrían colapsar "súbitamente".

La alcaldía advirtió a estas familias hace seis meses sobre el peligro de desplome para que desalojen voluntariamente sus casas y se ubiquen en campamentos temporales, pero los vecinos han rehusado hacerlo y exigen que primero el municipio expropie sus viviendas.

Revilla sostuvo que si la gente no sale voluntariamente se aplicará una ley municipal para forzar el desalojo, con el fin de evitar "cualquier desgracia humana".

Los derrumbes que comenzaron el pasado 26 de febrero por copiosas lluvias han afectado hasta ahora a 1.700 casas y parcelas en diez barrios de La Paz (unas 140 hectáreas), dejando a unas 6.000 personas damnificadas.

No se han registrado heridos ni fallecidos, pero la alcaldía paceña reportó que las pérdidas en infraestructura privada y pública alcanzan los 50 millones de dólares.

El Presidente boliviano, Evo Morales, agradeció hoy la ayuda enviada por Venezuela, consistente en once toneladas de alimentos, carpas y catres de lona para asistir a los damnificados por los desastres naturales. 

A nivel nacional las lluvias provocadas por el fenómeno climático de "La Niña" han afectado a 15.000 familias (más de 50.000 personas) y causado la muerte de alrededor de 70 personas.

sábado, 5 de marzo de 2011

Fides siempre diligente y considerado con sus visitantes especialmente del exterior ha preparado una buena crónica sobre el Carnaval de Bolivia describiendo cada una de sus características

Bolivia y su carnaval multicultural

La Paz.- Esta es la época en la que salen a relucir las distintas costumbres, colores y desenfrenos, acompañados de distintos rituales ancestrales, religiosos y con un profundo afán festivo, conozca como se prepara en Bolivia la fiesta mas larga de oriente a occidente.
Según los creadores de “Carnaval de Bolivia 2011”, las diversas expresiones festivas son la sumatoria de meses de preparación, ensayos de danzarines, artesanos ocupados casi todo el año paramostrar todo el colorido de los trajes de baile y un movimiento inusitado de la economía que hace posible el movimiento carnavalero anual.
Oruro
Declarado por la UNESCO, como Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad, el “Fastuoso Carnaval de Oruro” se caracteriza por mostrar una vasta riqueza folklórica, que combina la danza y la música con la devoción a la Virgen del Socavón.
Esta expresión folklórica aglutina la mayor muestra existente en toda Bolivia, con danzas como la Diablada, Morenada, Caporales, Tinkus, Llameradas, Sicuris, Incas, Antawaras, Tobas, Waca Wacas, Kullawadas, Pujllay y otras, cuyos integrantes, además de orureños, llegan desde todas las regiones del país, principalmente de La Paz y Cochabamba, así como desde el exterior, con el fin de expresar mediante la danza, su fe y devoción.
El Primer ensayo o “Convite”, conocido como “la Promesa” a la Virgen comienza a principios de Noviembre, y sirve para abrir el Carnaval y formular un compromiso para bailar tres años consecutivos. Esta promesa se refrendará en el último “Convite”, que se realiza el Domingo 27 de Febrero.
En Honor a la Virgen de la Candelaria, (Virgencita del Socavón) el día Sábado 5 de Marzo, Sábado de Carnaval, es cuando se realiza la Fastuosa Entrada de Carnaval, donde resalta el lujo y espectacularidad de más de 50 fraternidades. La fiesta se extiende hasta las primeras horas del día Domingo. Ése día se realiza “El Alba”, o saludo a la Virgen por parte de los danzarines, que amenizados por sus bandas y reunidas las fraternidades en el Socavón, contrapuntean con acordes de las distintas danzas, mostrando la destreza y dominio de los instrumentos y la riqueza musical boliviana.
Esta manifestación cuenta con un fuerte apoyo económico de la Prefectura y Municipio de este departamento, que recibe a más de 15.000 turistas nacionales y cerca de 3.000 extranjeros. El movimiento que genera el flujo turístico asciende a cerca de 6 millones de dólares en dos días, que beneficia al comercio, transporte, turismo y artesanos bordadores y músicos del país..
La Paz
El deslizamiento que hizo desaparecer prácticamente a 7 barrios de esta urbe afecto parcialmente el desarrollo de las actividades festivas este año no obstante algunas siguen como se planearon.
La semana del Carnaval comienza con el Corso Infantil el día Sábado 5 de Marzo, para continuar el Domingo 6 de Marzo con la Farándula de Carnaval, donde se presentan gran cantidad de Comparsas principalmente de Pepinos, de orígenes mestizos, que desde el anonimato le pone el sello de la alegría a la época carnavalera.
El día Lunes 7 de Marzo se realiza a partir de horas de la mañana el Jisk’a Anata (Juego pequeño, en aymara), donde participan agrupaciones folklóricas y grupos autóctonos de música y danza. El Martes 8 de Marzo está dedicado al encuentro con lo mítico y ritual; la tradicional “Ch’alla”, que es el agradecimiento por lo recibido de la Madre Tierra Pachamama, para el buen augurio en el año.
El Domingo 13 de Marzo finaliza la temporada carnavalera con la centenaria “Entrada de Domingo de Tentación” y el “Entierro del Pepino”, que a manera de cortejo fúnebre, su cuerpo es llevado en hombros hasta ser depositado en el Cementerio General, de la zona de El Tejar, para posteriormente ser despedido por comparsas de miles de Ch’utas desbordando alegría, al compás de su tradicional y pegajosa música.
La música tradicional del Carnaval paceño, combina la música de Ch’uta o huayño suave, con estudiantinas, pinquilladas y tarqueadas, propias de la época de lluvias y tiempo de cosechas.
Santa Cruz
Indudablemente el Carnaval cruceño refleja el espíritu alegre de su pueblo. Fiesta regional, que si bien, recibe con calidez a sus visitantes, prioriza más la confraternidad entre los cruceños.
“La Fiesta Grande” comienza muy anticipadamente con las fiestas precarnavaleras, en la que participan todas las Comparsas acompañadas de sus reinas, Siendo lo más llamativo de estas soberanas, la vistosidad de los trajes de fantasía y vestimentas creativas de sus Comparsas. Habrá cuatro precarnavaleras que se llevarán a cabo los sábados 29 de Enero, 5, 12 y 19 de Febrero. Las tres primeras tendrán como temática las traslaciones que sufrió Santa Cruz y la cuarta a la actual condición de nuestra ciudad: moderna y  crisol de la bolivianidad.
A partir del atardecer del día Sábado 5 de Marzo, decenas de Comparsas “saltan” en el Tradicional Corso de Carnaval, en un despliegue deslumbrante de fantasía, con el acompañamiento musical de los buris y tamboritas, que interpretan taquiraris y chovenas.
La Fiesta se extiende durante toda una semana, participando en las tradicionales fiestas de mascaritas del Domingo 6, Lunes 7 y Martes 8 de Carnaval, donde la gente se divierte jugando con agua y espuma, terminando el siguiente Domingo 13 de Marzo, con el Carnavalito en las zonas populares y el entierro del muñeco carnavalero.
Tarija
La fiesta es conocida por los recorridos de hacen las Comparsas acompañadas de sus bandas de música. Es tradicional la fiesta de “Comadres y Compadres”, el Jueves 24 de febrero y 3 de Marzo (respectivamente), donde la gente que recibe la canasta de frutas, dulces flores y una torta se convierte en Compadre o Comadre de la que le hace el presente, comprometiéndose a ser su pariente espiritual y acompañarlo en las buenas o en las malas.
Para el inició de la fiesta, reza la tradición que las Comparsas lleven a la plaza central al diablo enjaulado, que una vez liberado da rienda suelta a la alegría. La Entrada de niños disfrazados se realiza el Sábado 5 de Marzo y en horas de la tarde los mayores ingresan a la Plaza principal para derrochar alegría hasta pasada la media noche.
El Lunes 7 y Martes 8 de Marzo de Carnaval son propicios para el festejo al son de erk’es, caja y violines chapacos y baile en “ruedas”. También se “Ch’alla” a la Pachamama. Más tarde, al comienzo de la cuaresma, el Domingo 13 de Marzo, se entierra al diablo en una fiesta especial donde es convocada la “negra santera” la que es acompañada de grupos carnavaleros con máscaras elaboradas con cuernos de chivo y vaca, imitando al demonio.
Cochabamba
El aspecto que ha cobrado relevancia en el festejo cochabambino, es el Corso de la Concordia, o “Corso de Corsos” que se realiza una semana después de los días de Carnaval, vale decir el Sábado 12 de Marzo, donde participan Agrupaciones folklóricas y Comparsas llegadas desde todos los departamentos del país. Es importante también la participación de las unidades militares acantonadas en esa región, que engrandecen la fiesta con sus carros alegóricos y disfraces originales.
El encuentro de “Los Taquipayanacus” se realiza una semana después del Corso de la Concordia, en la Corcova del Carnaval, consiste en el desafío de grupos para decir la copla más ingeniosa en idioma quechua. Se improvisa y las autoridades son el blanco. Últimamente el estadio Félix Capriles es la sede donde participan grupos tanto de de las zonas suburbanas, como de las provincias.
Pando
Lo pintoresco del Carnaval pandino es la realización del Corso, el Sábado 5 de Marzo, abunda el juego con agua y las fiestas privadas, con una característica influencia cruceña, así como un poco de brasilera en su música. A pesar de ello la fiesta alcanza su máxima expresión cuando se procede a coronar a su Reina.
El Domingo de Tentación, 13 de Marzo, se tira al río Acre, un muñeco vestido de diablo.
Chuquisaca
La tradición aristocrática de Sucre, hace que la realización del Carnaval de antaño, convoque la participación de Comparsas el Sábado 5 de Marzo, que ingresan por las calles de la ciudad, ataviados de trajes típicos de la región, acompañados de carros alegóricos.
Una actividad que sobresale es el juego con agua y “cascarones” (huevos rellenos con agua de perfume) que son almacenados a lo largo de los meses que anteceden al Carnaval. Grandes y chicos practican esta tradición, que en grupos y al son de pequeños bandines de música, recorren las arterias de la Capital lanzándolos en las cabezas de cuanta chica aparezca.
El Miércoles de ceniza, en un recorrido de aproximadamente 5 kilómetros, las Comparsas festejan en una cita que termina en El Tejar. Lo propio se realiza en Jueves de Suipata, terminando el festejo citadino en Domingo de Tentación con bailes de carácter privado.
En el área rural la fiesta también se realiza el Sábado 5 de Marzo en Camargo, con la Fiesta del Membrillo, y en Tarabuco, con la fiesta del Pujllay. Esta última tiene lugar el mes de Marzo, y su principal atracción es la Entrada.
Beni
El Corso de Carnaval y el ingreso de los Comparseros a la Plaza principal de Trinidad el Sábado 5 de Marzo es el atractivo principal, además del juego con agua.
Los benianos bailan en Carnaval al ritmo de taquiraris y chovenas, por las noches por el intenso calor veraniego, acompañan su festejo con chicha camba.

viernes, 4 de marzo de 2011

si ayer fue El Deber de SC hoy es La Prensa de LP que fija las pauta de la guerra contra la droga y establece que sembrar coca es ya parte del delito

La lucha contra las drogas es una de las mayores responsabilidades que tiene éste o cualquier Gobierno, no sólo de Bolivia, sino del mundo. 

El narcotráfico parece estar ganando la guerra en Bolivia. Sus fuerzas nuevamente han penetrado las estructuras de instituciones como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico y reparticiones del propio Gobierno, como la que ocupaba el general René Sanabria cuando fue capturado en Panamá. 

Las noticias sobre bolivianos capturados con droga en el exterior se han hecho cotidianas y el descubrimiento de laboratorios de fabricación de pasta base de cocaína cubre todo el territorio, desde los llanos orientales al altiplano, pasando por los valles. 

La caída del general Sanabria abre enormes dudas acerca de lo que pueda decir ante la justicia de Estados Unidos, donde se anuncia la posibilidad de que sea sentenciado a cadena perpetua. Las conexiones de su organización podrían llegar hasta niveles insospechados, pero todos muy peligrosos. 

Si Bolivia está amenazada por una fuerza transnacional poderosa, la más poderosa de las que tuvo que vérselas en toda su historia, hace falta que todos los bolivianos, empezando por el Gobierno, sean convocados a organizar la defensa del país. 

Se requerirán políticas claras, pero sobre todo la decisión de aplicarlas sin otra consideración que la defensa de Bolivia, la preservación de su democracia, de su dignidad y de la de sus habitantes. 

La guerra obliga a las autoridades a entender que quienes cultivan coca llegan a ser cómplices de esta tenebrosa organización que está amenazando al país cuando comercializan su producto a los narcotraficantes. 

La lucha contra el narcotráfico debe estar dirigida a acabar con todos sus tentáculos, desde la producción de la materia prima (hoja de coca), pasando por la comercialización ilegal de precursores, la misma producción de la pasta base y su comercialización. 

Está claro que no se puede cerrar los ojos ante el avance de los cultivos sobre los parques naturales, ignorando los angustiosos llamados de los pueblos originarios que habitan éstos. Tampoco se lo puede hacer ante la expansión de la producción de drogas, que ahora se realiza hasta en las ciudades como El Alto, y es más, en algunos casos como en Cochabamba, se hizo presa de poblaciones rurales enteras. 

Es natural que la lacra del narcotráfico intente penetrar las más altas esferas de cualquier Gobierno, lo hizo antes, por ello no debe extrañar que lo haya hecho ahora, con el caso del general retirado René Sanabria. 

Pero habrá que tomar en cuenta que seremos más vulnerables en la medida en que no afrontemos con responsabilidad esta lucha que no tiene cuarteles ni debe tener colores políticos, por el contrario, deberíamos unirnos para hacer una fuerza común. Pero es necesario también que el Gobierno estudie y revise su postura en torno a la permisibilidad que tiene con los productores de coca que expanden sus plantaciones a lo ancho y largo del territorio nacional. La lucha contra el narcotráfico es la mayor responsabilidad de éste y de cualquier Gobierno.