UNA DE CAL, OTRA DE ARENA
Karen Arauz
El
mensaje enviado a la ciudadanía por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)
al declarar inconstitucionales tres de los artículos de la Ley de Autonomías
(los otros seis son de relleno) en un
intento de aparentar independencia del Ejecutivo, late que no logró engañar a
todos. Desde ya, la inconstitucionalidad de los artículos referidos a la
suspensión de autoridades elegidas a sola denuncia, ha sido convenientemente
dilatada hasta que no quedaran autoridades para defenestrar.
La
"buena acción" del TCP, no es más que una preparación de lo que se
viene y que será la constitucionalidad (?) de la re-reelección de Morales Ayma.
Pensar en que exista alguna probabilidad de que las buenas acciones continúen,
es ingenuidad. Es tan "envolvente" el accionar del Tribunal, que
hasta logró que muchos de los voceros opositores, cambiaran la óptica con la
que lo ven. Un halo de esperanza que el TCP tenía algo de independencia y de quizás
no era tan masista como se pensaba, es una llave inglesa que los oficialistas
piensan utilizar muy bien -se viene una catarata de spots- al momento de emitir
su criterio, inapelable, sobre el proyecto de ley de Aplicación Normativa.
Se
ha vuelto norma "madrugar" a los asambleístas opositores y para ello,
la presidente del Senado revela grandes dotes. El tratamiento de este proyecto
de ley, no figuraba siquiera en la agenda a tratar. Mucho menos el contenido de
la misma. Claro, considerando que los que lo elaboraron incluyeron sólo el artículo
168, obviando ladinamente el parágrafo II de la disposición transitoria primera
que es lo que los mata.
Como
está muy en boga expresar, en "un
país serio" la Asamblea Legislativa
ni siquiera se animaría a presentar este proyecto de ley. A un serio TCP le tomaría media hora pronunciarse de
inconstitucionalidad, si pudieran
cumplir con la observancia de la CPE,
sin tener que inventar vericuetos que justifiquen la razón por la que están
donde los pusieron.
En
las maniobras tan alambicadas para acomodar la Constitución al gusto del
consumidor, no debiera quedar más en todo caso, que un referéndum ciudadano
para modificarla.
Pero
no seamos naif. La re-reelección
va. O alguien puede dudarlo después de
las declaraciones que a semejanza de un César hiciera Evo Morales. Su promesa del 2009 para viabilizar la aprobación
de la CPE, que no se presentaría a una
tercera elección, se la pasa por el forro como una docena de cosas que dijo en
uno de esos sus momentos de ofuscación demago-mesiánica.
Según
su criterio, los senadores de su partido se equivocaron al mandar la consulta
al TCP . Como bien anota, el no es abogado, ni siquiera constitucionalista, por lo que una libre interpretación de la Constitución,
es de lo mucho que innatamente sabe o ha adquirido por ósmosis de sus asesores
chapareños, quienes además, son los encargados de decretar su candidatura. Aquellos bolivianos que se oponen a su lectura
infalible del texto constitucional, serán considerados "vende patria".
Están empezando a ponerse altamente preocupantes las conductas antisociales que
denota el Presidente.
Es
por todos conocida su debilidad por las
"luces centrales" de todos los escenarios posibles. Es indudable la
mella que han hecho en su personalidad, las loas de sus seguidores que en
retribución gozan de los favores presidenciales y que son la causa de que pierda
las perspectivas, creando para sí, una realidad propia y singular.
Al
margen de ser esto lo más importante que políticamente está aconteciendo, SE ha
decretado la nacionalización de SABSA, poniendo a los españoles en una
disyuntiva por lo discordante con las más elementales reglas de la cortesía a y
la diplomacia. "Si el gobierno de España no quiere tener relaciones con
Bolivia, está bien. Yo mantendré mis relaciones con los movimientos sociales
españoles." Una muestra más, de
hacia dónde cree que puede encaminar el destino de este país.
Las
formas a veces son más importantes que el fondo de las cosas. Con esa pendenciera
manera de tomar posesión de las instalaciones de las empresas que nacionaliza,
le hace un flaco favor a Bolivia. Nos guste o no -más lo segundo que lo
primero- por lo menos en lo formal y por ahora, es la persona que representa a
los bolivianos aunque cada vez sean menos. Totalmente innecesario el despliegue de
efectivos militares armados, para controlar instalaciones donde apenas existe
una decena de funcionarios de su planta ejecutiva puesto que sus trabajadores
bolivianos, han sido perfectamente convencidos que patriótico, soberano y de machos hacer las cosas así.
Lo
más probable es que las elecciones inconstitucionales se nos vengan encima. La sabiduría popular que a veces no
falla, no dejará pasar desapercibido que la sumatoria del poder unida a un
culto a la personalidad desproporcionado, no es lo que esperaban al momento de
depositar sus votos. Surgen acciones no
calculadas como es el caso del paro cívico en Oruro, que no permite que su
aeropuerto sea re-bautizado ni siquiera por el nombre de Evo Morales Ayma, supuesto hijo predilecto al
menos de Orinoca. Y al parecer, pese a
las instrucciones de que no deben
existir librepensadores en los adscritos al proceso de cambio, aún tímidas pero
inequívocas señales de desobediencia demuestra el pronunciamiento de la COD de
Tarija, para quienes dos períodos, parecen ser más que suficientes.
Karen
Arauz
No hay comentarios:
Publicar un comentario