lunes, 31 de agosto de 2015


según El Deber que cita a The Economist de Londres:


LAS VACAS FLACAS O MALA RACHA


Los precios, e incluso los expertos y autoridades, señalan que ha llegado la época de las vacas flacas para los países que viven de vender materias primas, como es el caso de Bolivia. Lo difícil es saber cuánto tiempo durará esta mala racha, lo que serviría para que los países afectados tomen sus previsiones e incluso los políticos que usan estos datos para sus ofertas sepan a qué atenerse.

Otra vez la revista británica The Economist, una de las más prestigiosas del mundo en estos temas, se muestra como un oráculo confiable, capaz de ayudar a descifrar este misterio. Tiene 200 años de hacer periodismo sobre economía, lo que le da la autoridad que se le reconoce. Lo que ha dicho es que, lamentablemente para los países que viven de las materias primas, su explotación y su venta, esta mala racha podría durar más tiempo del que duró la buena racha.

La base del pronóstico es la siguiente. Durante los largos años de la buena racha, de las vacas gordas, se produjeron muchas pero muchas inversiones de empresas que estaban felices ante la idea de beneficiarse con precios exorbitantes. El impulso que dieron a la producción de petróleo y de minerales, por ejemplo, ha hecho que una gigantesca cadena de producción se ponga en movimiento. Miles de miles de millones de dólares fueron invertidos para aumentar la producción

Ahora, cuando los precios han caído, ese aparato de producción no puede detenerse en seco y va a seguir enviando al mercado grandes volúmenes, aunque los precios están muy bajos. Es como un tren que no se puede detener en seco. Con esos datos, la revista dice que se podría calcular que esta mala racha dure unos 15 años. Tal es la robustez de la maquinaria productiva que se puso en marcha durante las vacas gordas.

Los productores de ‘shale-oil’ o ‘shale-gas’ (petróleo y gas de esquistos) de Estados Unidos acaban de reducir un 30% sus costos. Tampoco ellos pueden frenar en seco. 

Para Bolivia esta es una nueva lección, la enésima, sobre lo peligroso que es seguir apostando por las materias primas. La crisis asiática de 1997 llevó a Bolivia a sacudones económicos y políticos que se dieron a principios de este siglo.

Para que el país no siga dependiendo de estos vientos foráneos, habría que liberarlo de su dependencia de las materias primas. Es una guerra de la independencia que está pendiente

lunes, 24 de agosto de 2015

mitos que se construyeron en décadas de propaganda se caen...se desploman hasta pulverizarse, Harold Olmos serefiere a Cuba, Venezuela, al Che...cuando el entonces joven capitán del Ejército hoy general jubilado y en silla de ruedas, se defiende de Evo que lo muestra como terrorista, separatista..."para vengar dicen, la muerte del argentino en Vallegrande.

El oleaje del reencuentro Cuba-EEUU todavía bate fuerte sobre las playas de países cuyos gobiernos apostaban a la inmutabilidad del remanente de la Guerra Fría en el Caribe. La caída del malecón ideológico entre La Habana y Washington aún no parece haber sido digerida del todo, pero poco a poco algunos de los mitos bajo los cuales vivió el continente durante décadas parecen ingresar a la sombra. 

El mito de que Cuba ofrecía el paraíso empieza a salir veloz del escenario. Imágenes de estos días muestran a lo largo de hoteles habaneros filas de viejos convertibles reacondicionados y colores brillantes bajo enormes carteles con el grito de guerra que acuñó la revolución cubana “¡Patria o muerte, venceremos!”. Es como el argumento melancólico de una publicación de los últimos años soviéticos al proclamar que el mundo de Winston Smith (George Orwell, 1984) bajo El Gran Hermano fotografiaba a EEUU y que la URSS iba rauda al Edén. La caída del Muro de Berlín la desmintió. Pregunten a cualquier persona informada si propondría reproducir aquel paraíso en su país y la escucharán decir asombrada que usted está loco. 

Arrastrado por el desplome de los precios del petróleo, se desvanece el desahogo que durante más de una década representó Venezuela para miles de cubanos que proporcionaban ingresos jugosos al tesoro de Cuba. La fuga de cientos de médicos y profesores hacia Colombia solo este año es explicada con una lógica difícil de rebatir: en su patria la vida era austera, pero al menos estaban con la familia. En Venezuela conseguir alimentos y cualquier vitualla es casi imposible, mucho más si al hablar se les advierte el acento extranjero. 

El realineamiento de Cuba y EEUU llevará al ocaso a otros mitos. Mucho antes de que fuera disuelta, en la URSS evocaban solo miedo y hambrunas terribles los nombres como Stalin o Brezhnev, jefes supremos por décadas. ¿Cuántos querrían reproducir en Bolivia el sistema que rige en Cuba? No es aventurado decir que el fervor que suscitaba Cuba ahora languidece, igual que la imagen forjada para Ernesto Guevara, el Che, derrotado por un joven capitán que dio a su Ejército una de sus escasas victorias en más de 100 años. En silla de ruedas desde hace más de tres décadas, el militar lidia, junto a otros acusados, con fiscales que aseguran que intentó una guerra terrorista-separatista.

sábado, 22 de agosto de 2015

si las autoridades, en el nivel que corresponda, no cumplen los acuerdos, en el caso concreto con los encarcelados, sobrevendrán los problemas y males mayores se cernirán sobre la comunidad. sentencia de LT a propósito de Palmasola.

Pese a una inicial actitud de indiferencia estatal, la autoridades del Ministerio de Gobierno tomaron la iniciativa de entablar negociaciones con los presos de Palmasola, en Santa Cruz, y arribar a acuerdos mínimos que han permitido disipar las tensiones al suspenderse una huelga de hambre en la que participaban alrededor de 560 reclusos.
Los presos, que encontraron eco en las cárceles del resto del país, demandaban un prediario de 25 bolivianos, construcción de un hospital, restauración de las instalaciones (días antes a carpintería ardió).
Finalmente, se acordó aumentar el prediario a ocho bolivianos y coordinar esfuerzos con las gobernaciones y municipios para mejorar las condiciones generales de los presidios.
Es decir, las autoridades han adoptado un compromiso y será importante que lo honren. No es vano recordar que muchos de los conflictos sociales que se registran en el país se deben a que los representantes del Estado (en todos sus niveles) suscriben una serie de acuerdos para pasar el momento, y luego no los cumplen o lo hacen a medias, provocando reacciones más radicales, creando un círculo vicioso interminable.
En el caso que se comenta hay que agregar que las cárceles del país están hacinadas, la infraestructura es mala y los proyectos de reinserción social de los presos sólo son retórica, salvo cuando gracias a la acción de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica, algunas iglesias y agrupaciones (que genéricamente llamadas organizaciones no gubernamentales, ésas que el Gobierno cree que ya no sirven) de ciudadanos, hombres y mujeres, que han hecho suya --incluso antes que la pronuncie el papa Francisco-- la idea de que estar recluido no es estar excluido.

domingo, 16 de agosto de 2015

el uso arbitrario del poder para calificar mentirosa o verdadera una información, no puede usarse como mecanismo de coersión, la discriminación estatal hacia los medios, restringe su difusión. triste que los medios subsistan gracias a la propaganda oficialista. se busca la confrontación antes que el diálogo, manipular y justificar la información y por desgracia asumida por muchos periodistas, en contraste por la lucha por la libertad de expresión. LTD

Las autoridades, ancladas ideológicamente en la idea de hacer prevalecer la confrontación antes que el diálogo, pretenden manipular la información estatal a través de ejercer presiones ilegales sobre medios independientes
La semana pasada y como reacción a la explicación que ha dado el Vicepresidente del Estado sobre la desigual distribución de la información estatal, sea como tal o como publicidad o publicidad/propaganda, se ha desatado una intensa y muy útil polémica al respecto.
Varias autoridades han dicho que no se otorga información estatal a los medios que “son mentirosos”, pero, se ha retrucado de inmediato, ¿quién define qué información es verdadera o mentirosa? De acuerdo a nuestras normas, incluida la Constitución Política del Estado, sólo un jurado de imprenta puede definir qué información constituye un delito y no hay disposición que asigne al Órgano Ejecutivo (ni a ninguna dependencia estatal) la atribución señalada. Por tanto, se trata de una decisión emergente del uso arbitrario del poder; es decir, de la fuerza.
Más bien, hay explícitas disposiciones que prohíben que los Gobiernos utilicen la difusión de información estatal como mecanismo de coerción. El país es signatario de varios tratados y convenciones internacionales que disponen expresamente la obligación del Estado de difundir equitativamente sus productos informativos.
Sin embargo, corresponde reconocer que esta estrategia discriminadora ha sido utilizada a lo largo de nuestra historia, sin, empero, conseguir generalmente sus propósitos, pues no sólo que se atenta en contra de una libertad básica, sino que termina perjudicando a quienes la adoptan. No es casualidad (y se repite en todo el planeta) que los medios independientes del poder político gocen de la preferencia de las audiencias y lectores. Por tanto, al discriminarlos en la contratación de espacios para la publicidad y la propaganda estatales, lo que se hace es restringir su difusión masiva, como es muy fácil comprobar.
Desde otro enfoque, un columnista de Los Tiempos ha comentado que es lamentable que los medios requieran de la publicidad/propaganda para subsistir. Se trata de una percepción algo generalizada en los medios académicos y políticos cuando ése no es el debate de fondo. Éste es, por un lado, cómo se manejan los recursos públicos y como se evitan arbitrariedades y acciones que abren puertas a la corrupción. Por el otro, comprender que la información estatal es patrimonio de la ciudadanía y no de quienes circunstancialmente ejercen la administración estatal, por lo que se debe garantizar su adecuada difusión.
Por eso es que los periodistas siempre hemos insistido en que se establezcan parámetros claros para cumplir adecuadamente esa obligación, siendo uno de ellos los niveles de lectoría y audiencia.
En este sentido, parecería que las autoridades, ancladas ideológicamente en la idea de hacer prevalecer la confrontación antes que el diálogo, pretenden manipular la información estatal a través de ejercer presiones ilegales sobre medios independientes porque saben que los que controlan no tienen credibilidad. Por ello, utilizan todo argumento posible, por más falaz que éste sea, para justificar esta actitud miope y discriminadora, y a ello ayudan muchos colegas periodistas que alguna vez fueron abanderados de la lucha por la libertad de expresión y la equitativa distribución de la información estatal.

martes, 11 de agosto de 2015

revisar cuidadosamente los cálculos (incompletos y hasta contradictorios) sobre todo que sobredimensiona los ingresos por exportación de GLP y GN, lo que podría acarrear grandes diferencias a la hora de contabilizar las exportaciones. es la atinada observación de Hugo del Granado cuando analiza la informaci´n de YPFB.

En los últimos dos meses las autoridades de Gobierno han firmado convenios de intercambio energético con todos nuestros vecinos, excepto Chile. Los convenios están referidos a la venta de electricidad y de GLP incluyendo en el caso del Perú, gas natural.    
Según mencionó el Ministro de Energía e Hidrocarburos (MEH), estos convenios son el resultado de la instrucción presidencial de convertir a Bolivia en el corazón energético de Sudamérica. Sin embargo, se puede deducir  que la premura en la firma de estos convenios obedece a la caída del precio del petróleo, procurando compensar la disminución de ingresos de la exportación de gas con la exportación de GLP y de electricidad.
De acuerdo a la información disponible, ninguno de los cuatro convenios ha dado lugar aún a contratos de compraventa con especificaciones de volúmenes, precios, plazos y demás términos contractuales. Sin embargo, aun sin tener contratos firmados, en pocos días más se iniciará la construcción de una línea de interconexión eléctrica con la Argentina, y se iniciará también la exportación de GLP al Perú.
Dado que se trata de montos de inversión elevados, que las cantidades exportables son grandes y que la incertidumbre y las contradicciones que rodean a cada convenio  de exportación son varias, vale la pena analizar cada uno de ellos por separado. Veamos  el caso del GLP.
La exportación de GLP provendrá de la producción de las plantas separadoras de Río Grande y de Gran Chaco.
• La planta de Río Grande debería producir 361 TMD (toneladas métricas por día) de GLP desde su inauguración, el 2013, lo que, según el MEH, deja un excedente exportable de 200 TMD.
• La planta de Gran Chaco tiene una capacidad de producción de 2.247 TMD de GLP y según el MEH este año producirá solamente 1.800 TMD, pero el próximo año será de 2.200 TMD. La producción de ambas plantas dejaría un excedente exportable de 1.200 TMD.
La información de YPFB a marzo de este año, sostiene que la producción total ha sido de 1.035 TMD y que el consumo interno fue de 871 TMD. Esto significa que el excedente exportable durante el primer trimestre de este año fue de 164 TMD.
Sin embargo, sólo se exportaron 40,2 TMD (34,7 TMD a Paraguay y 5,5 TMD a Perú). La posibilidad de que la diferencia de más de 123 TMD hayan salido del país vía contrabando en garrafas es remota porque serían más de 12 mil garrafas por día, volumen que no podría pasar desapercibido en ninguna frontera del país. Esta interrogante debe ser respondida por las autoridades del Gobierno, ya que las cifras no cuadran, por donde se las mire.
Según el Gobierno, la exportación de las 1.200 TMD generaría 100 MM$us (millones de dólares) en el curso del presente año. Esto significa que el precio de venta del GLP sería de 1,1 $us/Galón. Sin embargo el precio spot  Mont Belvieu (precio internacional de referencia del propano que es utilizado para valorar el GLP), al 31 de julio de 2015 era de 0.398 $us/Galón, lo que quiere decir que el Gobierno está calculando los ingresos con un precio casi tres veces mayor al precio internacional.
Se debe tener en cuenta que el precio del GLP, al igual que todos los derivados del petróleo, está en descenso desde inicios del 2014.
El principal problema de las dos plantas de separación es la falta de infraestructura para la salida y exportación de los productos. Ninguna tiene poliductos ni caminos asfaltados de evacuación, esto encarece el costo de transporte.  Para exportar GLP al Perú tendría que ser transportado en cisternas hasta La Paz, ahí tendría que ser engarrafado y nuevamente ser transportado en camiones hasta Juliaca. Una alternativa para bajar costos sería la de transportar en cisternas hasta Cochabamba e inyectar el GLP al ya saturado poliducto hasta La Paz.
En el Plan de Inversiones de YPFB 2009-2015, se contemplaba la construcción de un propano ducto desde la planta Gran Chaco (Madrejones); en el plan 2015-2019 nuevamente se plantea el propano ducto hasta Río Grande y la adecuación del ducto de Río Grande a Santa Cruz, cuando estos ductos deberían estar operables al mismo tiempo del arranque de la planta de separación.
Otra costosa improvisación es la exportación de GLP en garrafas porque significa el transporte de carga muerta (de ida y de vuelta) de los pesados envases. Un proyecto serio debió considerar el montaje de una engarrafadora en Juliaca desde sus inicios.
La rentabilidad y los costos de los nuevos proyectos de exportación tienen que ser cuidadosamente revisados porque de lo contrario sumarían pérdidas a los ya menguados ingresos de exportación de gas.
El autor es ingeniero químico y petroquímico